ENTREVISTAS

«No queremos seguridad armada, hace falta multar y retener sus bienes»: Gerente de Metro por vendedores ilegales

Felipe Bravo analizó el comercio ambulante en las estaciones y explicó el plan de eliminación de carros y yeguas.

Metro Vendedores Ilegales Card Web
Agencia Uno

En un nuevo programa de Palabra Que es Noticia, Andrea Moletto y Antonio Quinteros conversaron con Felipe Bravo, gerente general de Metro de Santiago, sobre el plan de eliminación de carros y “yeguas” con el fin de combatir el comercio ambulante y sobre la seguridad en el Metro.

Medida principal anunciada

Primero Bravo enfatizó que: “Esta es una medida que viene a sumarse donde hoy pusimos foco en aquellas estaciones donde hemos tenido más presencia de comercio ilegal y hemos tenido buenos resultados, donde en estaciones como “Estación central” o “Vespucio Norte”, se ve que hay menos comercio que el que había hace un año atrás”.

En la misma línea añadió: “Estamos llegando a un punto donde es necesario agregar otra medida que tiene que ver con impedir el ingreso de personas con carros de supermercado o con este tipo “yegua” que llevan cargas de alto volumen, los cuales son utilizados por el comercio ilegal para transportar su mercadería”.

Por otro lado, fue claro con respecto a los usuarios regulares: “Aquellas personas que necesitan viajar con maletas, mochilas, bolsos o estos carros tipo feria no va a haber ningún problema para ellos, nosotros buscamos combatir al comercio ilegal”.

El comercio ilegal

Sobre el comercio ilegal mencionó: “Estas instalaciones que hemos visto en algunos andenes con personas que se ponen con un pequeño local comercial, son ellos quienes ingresan esa gran cantidad de mercadería con esas yeguas, por lo que al limitar el ingreso con estas cargas de grandes volúmenes reducimos la posibilidad de que estas personas se instalen”.

Asimismo, agregó que: “Lo que nos ocurre a diario con el comercio ilegal es que nuestro personal está permanentemente correntiándolos y cuando vamos con Carabineros o inspectores Municipales tenemos la posibilidad de decomisar la mercadería, pero esa atribución nuestro personal no la tiene. Entonces estamos tratando de reducir que las personas puedan instalarse rápidamente”.

Las redes del comercio ilegal

Bravo también explicó el fondo de estos sucesos: “El fenómeno del comercio ilegal es complejo, y el problema es que comienzan a vender en pequeñas cantidades en puntos móviles y después empiezan a ocupar estos espacios públicos, además empiezan a aparecer personas que se sienten con la capacidad de administrar estos espacios y asignarlos. Lo que ocurre en la Cisterna es precisamente un operativo que se estaba haciendo con Carabineros e inspectores Municipales, donde se estaba decomisando la mercadería a personas que estaban realizando comercio ilegal y estos reaccionaron con mayores niveles de agresividad y eso es lo que estamos buscando combatir”.

“Sabemos que detrás de esto hay redes criminales que proveen sus productos, manejan los espacios y que obviamente reaccionan de estas maneras violentas cuando se ven afectados por nuestras operaciones”, añadió.

Mayores atribuciones

Finalmente, el gerente general subrayó la necesidad de otorgar nuevos permisos al personal de Metro para hacer frente a este problema: “Tenemos una tarea difícil que hemos ido ganando poco a poco pero aún queda un camino largo por delante. Sobre las atribuciones, también estamos tratando esa línea, con el fin de entregar mayores capacidades a nuestro personal de Metro para que puedan hacer mejor su labor”.

“Nosotros hemos tenido a lo largo de nuestra historia a seguridad privada armada, por lo que ese no es el tipo de atribuciones que queremos, lo que hace falta es multar a los vendedores ilegales y retener sus bienes, que es lo que más le afecta al comercio ilegal”, recalcó Bravo.


Contenido patrocinado

Compartir