En un nuevo programa de Palabras Sacan Palabras, Andrea Moletto y Álvaro Paci conversaron con el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, sobre la gestión municipal en el marco del “Plan Maipú Ciudad 2030”, las presidenciales y otros temas de contingencia.
Plan Maipú Ciudad 2030
Sobre la proyeccion a futuro de la comuna, Vodanovic mencionó: “Es importante ver que el plan consiste en dos grandes principios, el primero es la capacidad de planificar ciudad, donde los municipios tenemos la posibilidad de planificar, legislar y diseñar sobre el tipo de desarrollo que pueden tener los distintos suelos de la comuna. Hay una principal idea madre sobre como queremos que crezca y se genere inversión en Maipú”.
«Por otro lado, está la capacidad de levantar proyectos y la capacidad de atraer inversión privada a la comuna. Gran parte de lo que ocurra en Maipú de acá al año 2030 tiene mucho que ver con el tipo de inversión privada que llega a la comuna, como se planifica y como se atrae. Ahí tenemos un paquete de medidas con una mesa publico-privada con más de 50 empresas que hemos ido trabajando y parte de esos proyecto cuentan con financiamiento privado”, agregó el alcalde.
El denominado Plan Maipú Ciudad 2030 buscará la remodelación del centro cívico de la comuna, además de propuestas de mejoramiento con la extensión de la línea 6, el desarrollo del tren Santiago-Melipilla y la recuperación del espacio público.
Presidenciales
Vodanovic comparó el momento político del oficialismo con el de la oposición: “En la vereda de enfrente, hay grandes liderazgos y popularidades, pero carecen de un proyecto político unitario. En cambio, en nuestro sector, quizás no tenemos esas figuras de alto respaldo en encuestas, pero hemos creado un proyecto político sólido durante tres años, y lo hemos validado con candidaturas potentes”.
También explicó su decisión de no ser candidato: “Yo creo que tomamos una decisión común de entender que el liderazgo que más más representa al proyecto y que tiene más condiciones para ser el candidato es Gonzalo.
«Yo en mi caso fui categórico en no romper mi compromiso con la gente de Maipú, además de sentir que no tenía la preparación necesaria en este momento para desempeñar una obligación tan importante, por lo que contribuiré como militante en mis tiempos libres al ejercicio que decidió mi partido que es apoyar la candidatura de Gonzalo, en la cual también creo”, añadió.
Frente Amplio
Tomás Vodanovic reflexionó sobre la evolución política del Frente Amplio: “Ha madurado. Entendió como es el ejercicio de la política, donde no se juega en base a lo que uno desea, sueña o idealiza, sino que lo que uno es capaz de construir en sus condiciones materiales y políticas, saber los climas sociales y las demandas de la gente».
En la misma línea, valoró los avances del Gobierno: “Últimamente ha logrado mostrar resultados importantes. Eso va a ir cambiando y mejorando su evaluación de cara al cierre del ciclo presidencial”.
El caso ProCultura
El alcalde de Maipú comentó la situación del Caso Fundaciones y la repercusión en su sector. «El Frente Amplio pudo alguna vez creer que estos temas no los iban a tocar, que eran parte de otras culturas políticas y que esto era ajeno a nosotros. El caso Fundaciones fue un golpe de realidad importante en ver que una organización no está exenta de caer en corrupción y si bien eso no se puede controlar, uno si puede controlar cómo se reacciona cuando esto ocurre”, expresó.
Sobre el caso ProCultura, apoyó la postura del Presidente Boric: “Me parece que la dirección que dejó es bastante clara, que esto se tiene que investigar caiga quien caiga, porque no hay ningún interés político que esté sobre el Estado. Nosotros tenemos que velar por el correcto funcionamiento de las instituciones y por el cuidado del Estado caiga quien caiga».
“Ante eso hay que tener cautela, paciencia y esperar que las investigaciones se desarrollen. Todos quienes nos debemos a la gestión pública tenemos que estar abiertos a ser investigados cuando corresponda, más allá que eso afecte nuestros intereses”, agregó.
Finalmente, Tomás Vodanovic comentó las críticas de personeros del Frente Amplio por los «pinchazos» que revelaron conversaciones del Presidente Boric y la psiquiatra Josefina Huneeus en el marco de la investigación por el Caso ProCultura, quienes acusaron posible «espionaje» y persecución política. Al respecto, el alcalde de Maipú fue categórico en señalar que «No creo que la Fiscalía esté generando una persecución política del Frente Amplio. Para nada. Está haciendo su trabajo, hay que permitir que lo haga y habrá que fiscalizar que lo haga de forma responsable. A nosotros nos toca respetar las instituciones, velar por su funcionamiento».