
A principios de los años 90’s la acción de los A&R (Artistas y Repertorio) desde los grandes sellos fue la contratación de productores con curriculum en el rock argentino como Mario Breuer (productor de discos de La Ley, Los Tres y Lucybell) y el ingeniero Guido Nisenson (Los Tres, Fiskales Ad Hok, Joe Vasconcellos). Etapa en que Rock & Pop, radio con revista y canal de televisión, fue determinante en el surgir del “Nuevo Rock Chileno”.
Durante 1995 los sellos Alerce, BMG y EMI sumaron una treintena de discos sucesivos, como el año más productivo del rock nacional durante la década. Solo el “Proyecto de Nuevo Rock Nacional” de EMI editó 10 nuevos álbumes: Jano Soto, Bambu, Lucybell. La Dolce Vita, Machuca. Los Santos Dumont, Christianes y desde el 23 de octubre el álbum ‘Toque’ de Joe Vasconcellos, seguido por Panico (‘Pornostar’ en el que Joe participó tocando percusiones) y los más jóvenes de la selección el grupo Los Tetas.
Vasconcellos y su productor, al que conoció mientras colaboraba en el disco de Fiskales Ad Hok. Trabajaron en un concepto música popular con canciones de base rock mezclado con ritmos latinoamericanos como la cumbia. Candombe y la samba incorporando elementos del blues, folclore, reggae y la música étnica bajo un sonido más compacto y radial que su antecesor, más cosmopolita y accesible. Capitalizando la práctica y energía del rodaje en vivo de su banda y una auténtica admiración por las celebraciones populares, aunque sin descuidar la reflexión.
“Es un disco sólido, extrovertido y exuberante en su variedad rítmica y en la abundancia de instrumentos de percusión. Se trata de una producción ‘al natural’, sin trucos de laboratorio, donde el material fue trabajado por más de tres años antes de grabarlo. Y eso se nota” comentaba Felipe Cardoch en la revista Rock & Pop con nota 6 de 7 (diciembre 1995). Y a sólo semanas de su lanzamiento el crítico de la revista Billboard John Lannert destacó ‘Toque’ entre los discos latinos del año junto a ‘Re’ de Café Tacvba y otros.
“Toque” de Joe Vasconcellos, un clásico del Rock Chileno
El primer single fue ‘Solo por esta noche’ de inspiración blusera que tuvo una rotación media y un videoclip (dirigido por Gabriel del Carril) como carta de presentación. Canción que ganará difusión dos años después como parte incluida del disco del programa y fenómeno radial ‘El Rumpy y la música del Chacotero Sentimental’ (‘97).
Y luego sin el convencimiento del sello ni single oficial se desprendió desde la influyente radio Rock & Pop la cumbia ‘Las seis’ a través del programa bailable La Jaula del Mono. No fue un single oficial ni tuvo videoclip pero con los años se volvió unas de sus canciones más populares (más de 36 millones en Spotify y hasta Tommy Rey hizo un cover) y el 2024 destacó en el Top 20 nacional de los temas chilenos más tocados en radios.
También sonó sin apoyo oficial de su sello el tema ‘Sed de gol’ que dio nombre a un programa futbolero de la misma emisora en medio de las clasificatorias para el Mundial de Francia ‘98. El videoclip, de producción sencilla jugando una pichanga fue una producción de Canal 2 en apoyo al artista.
Hasta entonces Vasconcellos era un artista de mucha tocata pero la difusión en radios y acercamiento al mainstream llegaría principalmente con el single ‘Mágico’ lanzado a mediados de 1996. Un tema más fresco y de energía pop que se distanciaba de la melancolía nacional (un segundo videoclip a cargo de Inti Briones). Aunque en principio el sello dudaba de promocionar el tema por su sonido “batuquero”.
La importancia de «Mágico»
‘Mágico’ marcó su debut en los rankings de las emisoras nacionales llegando al número #1 en la radio Rock & Pop a casi un año del lanzamiento de ‘Toque’ en septiembre de 1996 volviéndose un hit transversal. Y el disco activó la venta en tiendas principalmente en cassettes cuando el CD era un formato en alza pero al doble de precio.
En 1997 ‘Toque’ alcanzó la categoría Disco de Oro por ventas (15.000 copias) y posteriormente acreditará Disco de Platino (25 mil unidades) con un éxito comercial lento pero progresivo alcanzando las 32 mil copias tras el impacto del álbum ‘Vivo’ (‘99) además de otras reediciones en CD y LP. Actualmente ‘Mágico’ supera los 48 millones de escuchas en Spotify.
También se produjo un videoclip para ‘Quieto’ (dirigido por Claudia Tavares en Brasil) mostrando la faceta más pausada del disco.
Aunque otro de los mayores aciertos de ‘Toque’ sería la segunda versión del tema ‘Huellas’ (grabado antes para ‘Verde Cerca’) que ganaría popularidad en su versión del disco ‘Vivo’ (1999) transformado en un nuevo clásico en una tercera vida.
“Pocos chilenos hicieron tanto en la década por el pop como Vasconcellos, que aquí reúne ritmo brasileño. Blues y jazz en un disco alegre e inteligente” publicó la revista Wikén en 1999 en la selección de los 23 discos nacionales de los años 90’s en una encuesta votada por distintos especialistas de la industria local.
El disco ‘Toque’ ganó prestigio y se volvió una referencia para nuevas generaciones de bandas: Santo Barrio, Chico Trujillo, Mamma Soul. Juanafe. Moral Distraída, entre muchos otros, desde grupos rockeros, bandas bailables y cantautores. Un disco además valorado como un clásico por la prensa especializada y el público.
Joe Vasconcellos celebrará los 30 años del disco el próximo 9 de noviembre en el Movistar Arena y las entradas están a la venta a través de Puntoticket.