En un nuevo programa de Palabra Que es Noticia, Andrea Moletto conversó con Jorge Brito, Diputado del Frente Amplio e integrante de la Comisión Mixta por ley de Fraccionamiento, sobre los resultados de la más reciente sesión de la comisión y la decisión de dividir el voto ante la polémica por las cifras de la merluza.
La disputa por la merluza
El diputado Jorge Brito explicó que: “La merluza es la principal y a lo que más se dedica la pesca artesanal, es el pescado más popular de la cocina de nuestro país y si bien se logro que para la región de Los Lagos, la pesca artesanal tenga el 70% de la merluza del sur, para el Bio bio hasta Coquimbo no tuvo apoyo por parte de algunos senadores.
Asimismo, advirtio que: «Buscamos salvar el nuevo fraccionamiento de la merluza, ya que la mayoría de la comisión decidió despachar este tema desde la sala por separado del resto de los acuerdos.” Donde el Presidente de la comisión, el senador Fidel Espinoza y la bancada de la oposición busca que se rechace, lo que haría que se aplique el fraccionamiento a favor de la industria, que la ley Longueira fijó en un 60%”.
Sobre el error en los datos
Brito descartó que la polémica esté realmente basada en cifras erróneas: “El error es un dato de desembarque sobre cuantos kilos de pescado se desembarcaron de la industria y el sector artesanal, que en ambos casos se entregó desactualizado. Pero eso no fue base a la decisión, porque el acuerdo buscaba dos criterios, reivindicar a la pesca artesanal, que se ha empobrecido por la cuota que la ley Longueira le quitó y garantizar el funcionamiento de las plantas de proceso de la industria y ahí nunca ha habido datos desactualizados”.
Según el diputado: “La cuota asignada alcanza de sobra para garantizar los puestos de trabajo en las plantas de proceso. ¿Qué pasa con la otra pesca que captura los buques de arrastre y no se va a las plantas de proceso?, pues compite con la pesca artesanal”.
“Queremos delimitar el funcionamiento porque la merluza está en un estado de sobreexplotación al borde del colapso y si esto continúa no habrá peces ni para el artesanal ni para la industria”, añadió.
La opinión de Brito
“Yo aprobé un 52/48 y el senador Fidel Espinoza no aprobó eso, que nosotros hemos defendido con datos oficiales y actualizados. El Ministro enredó el asunto al presentar esto, porque hay quienes quieren que esto no avance y se rechace el 52/48 para que se mantenga el 60/40. El Senador Fidel Espinoza quería darle la mayoría a la industria y es por eso que tenía esa postura, es contradictorio a lo que hemos planteado de reivindicar a la pesca artesanal y garantizar los puestos de trabajo en las plantas de trabajo”.
Proyecciones y un llamado a la fiscalización
En la misma línea agregó: “Hacemos un llamado a ejercer el debido control sobre los representantes, porque el lobby en la industria y el congreso nacional es sigiloso pero efectivo, donde hay parlamentarios en la comisión mixta que aprobaron un 70/30 para la pesca artesanal pero que ayer igual aprobaron que se vote separado la merluza en la sala porque buscan que se rechace. Estamos ante un tema que debiese ser de soberanía nacional, para sanear la corrupción vigente en la ley actual, donde el Presidente de la comisión con la oposición buscan revivir la ley Longueira”.
Brito reflexionó sobre lo que se ha conseguido hasta ahora: “No hay que perder la perspectiva en lo que estamos, ya que nunca se había votado sobre el fraccionamiento pesquería por pesquería. Y lo que tenemos es un resultado donde todos teníamos que ceder, porque fijamos el criterio de garantizar una cuota para el abastecimiento de las plantas de proceso y lo que hoy busca Pacificblu es extorsionar al poder político para sacar mayor cuota de la que necesitan las plantas de proceso, y eso lo vamos a enfrentar con datos oficiales y que esperamos que sean reconocidos porque demuestra que la industria está intentando sacar una ley hecha a la medida de una empresa cuando hay que resguardar el interés nacional”.
Finalmente sobre mantener al subsecretario y al ministro, Brito concluyó: “Para mí no hay nada más importante que fijar un fraccionamiento nuevo distinto a la ley Longueira y si para eso es necesario que ocurra esto, lo veríamos con buenos ojos, porque lamentablemente el ministro Grau ha sido muy confuso con su participación en este tema”.