ENTREVISTAS

«Francisco dejó una división en la iglesia y él va a intentar frenarlo»: Javier Cercas comentó la elección de Robert Prevost como nuevo Papa

Javier Cercas detalló sobre la vida y el legado del fallecido papa Francisco, abordando sus contribuciones a la iglesia y el futuro de esta.

Luis Xiv Javier Cercas
Radio Futuro

En un nuevo programa de Palabras Sacan Palabras, Andrea Moletto y Álvaro Paci, conversaron con el profesor de Literatura Española en la Universidad de Girona y escritor, Javier Cercas, sobre su nuevo libro: “El loco de Dios en el Fin del Mundo” donde relata una inédita conversación con el difunto papa Francisco y de otros temas como la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica.

Francisco y su legado

Cercas mencionó: “Cuando he dicho que el papa Francisco es anticlerical, quería decir que consideraba que el clericalismo es el cáncer de la iglesia, y esta es la idea de que el sacerdote está por encima de sus fieles, eso es letal decía él, es una perversión. El sacerdote tiene que estar a la vez delante de los fieles para guiarlos y detrás para echar una mano a los que no pueden seguir, pero nunca encima. Ahí viene uno de los males de la iglesia”.

Publicidad

También abordó el tema del abuso sexual dentro de la institución: “Es un abuso de poder, yo estoy por encima y por lo tanto abuso. Es un tema planteado por este hombre y no se puede meter ya debajo de la alfombra, hay que afrontarlo de alguna manera y eso tiene que tener consecuencias y la iglesia no puede permitirlo. Francisco simplemente lo planteó y en algunas iglesias no le hicieron mucho caso, como en España”.

Además, agregó que Francisco: «Hizo poco, pero aún así provocó una gran pérturbacion, oposicion y division en la iglesia, y es un hecho que este nuevo papa va en contra de esta division y va a intentar frenarla».

El rol político del papa

Sobre la dimensión política del papado, Cercas comentó: “Tendemos interpretar a la iglesia o al papa en términos de política laica y eso nos hace un lío tremendo. Este papa no era ni de derecha ni de izquierda, en parte próximo a la izquierda por ejemplo en temas sociales y en parte de derecha por temas morales como el aborto, etc. Si lo interpretas en términos estrictamente políticos te haces un lío y no terminas de aclarar las cosas”.

En la misma línea dijo: “Este hombre es un líder religioso, un papa no tiene poder efectivo ni práctico. A un papa se le espera las soluciones que tienen que dar los políticos, esto es absurdo y los milagros no existen ni siquiera en Roma. El papa antes que nada es un líder religioso e influye en millones de seres humanos en todo el mundo y que venga un ateo a plantear este tipo de cosas es algo que me asombra, a veces lo más evidente es lo que queda oculto”.

Relevancia de la iglesia y desafíos a futuro

Sobre el rol de la Iglesia, Cercas afirmó: “Durante mil años de historia, la Iglesia jugó un papel absolutamente determinante. El gran problema surgió con la industrialización, cuando la fe y la razón comenzaron a chocar. ¿Cómo recuperamos ese equilibrio? En mi opinión, debemos seguir el camino que Francisco apenas comenzó: volver a la Iglesia de Cristo. Durante siglos, nos alejamos de ese ideal. Necesitamos una Iglesia que se ponga del lado de los pobres, de los desgraciados, de quienes no tienen dónde caer muertos, como lo hizo Cristo”. Si todos se hacen misioneros se acabaron los problemas de la iglesia, quizá se haga más pequeña y radical pero también más auténtica”.

Publicidad

“¿Eso significa que Europa y occidente volverá a ser católica o cristiana?, no lo creo, pero al menos no será un cristianismo prostituido como el que hemos vivido nosotros, pegado al poder, a las riquezas, clerical, jerárquico, una iglesia vertical y no horizontal”, añadió.

Finalmente, Cercas destacó un concepto clave del pontificado de Francisco: “Una de las palabras fundamentales que tiene este papado no la entiende nadie, ‘Sinodalidad’, significa pasar de una iglesia vertical a una horizontal, ósea democratizar la iglesia, esto en el sentido etimológico de la palabra, donde significa poder del pueblo, en la iglesia sería poder del pueblo de dios, donde se conceda más protagonismo a la gente incluidas las mujeres”.


Contenido patrocinado

Compartir