ENTREVISTAS

«Estamos en pleno proceso de escritura»: Director de «El Eternauta» reveló cuándo podría estrenarse la segunda temporada

Bruno Stagnaro conversó sobre el componente político de la serie, su sorpresivo éxito a nivel mundial y en qué está el trabajo de la próxima temporada.

Bruno Stagnaro El Eternauta Web
Netflix

Poco más de una semana lleva el nuevo éxito argentino “El Eternauta” en la plataforma de streaming Netflix, que ya acumula 10,8 millones de visitas en el mundo y es la serie de habla no inglesa más vista del planeta.

En un nuevo programa de Palabras Sacan Palabras, Andrea Moletto y Álvaro Paci conversaron con Bruno Stagnaro, cineasta argentino y director de «El Eternauta», sobre el boom que ha tenido esta adaptación de un cómic tan crucial para Argentina.

«El Eternauta»: La serie argentina con impacto mundial

Stagnaro comenzó mencionando que: “Lo que más me llamó la atención fue la repercusión que esto tiene en el mundo. Para nosotros los argentinos esto es un icono. Ni en nuestras mejores fantasías pensamos que esto podía llegar a viajar tanto como está viajando, y me resulta muy placentero ponerme a investigar y ver los comentarios que dejan gente de culturas de lo más diversas”.

También reconoció que abordaron la producción con profundo compromiso emocional, sin imaginar que alcanzaría una repercusión tan grande fuera de Argentina: “Pusimos todo nuestro amor en esto. Para mí es una historia muy especial. Creo que pasó algo que ocurre en muchos casos: la obra está atravesada por una fuerte carga afectiva. Para nosotros significó muchísimo, le pusimos mucha cabeza y corazón, y la verdad es que todavía no sé qué fue lo que hizo que viajara tanto”.

La argentinidad y el legado de Oesterheld

Sobre su relación con “El Eternauta”,  Stagnaro dijo: “Mi viejo nos traía la historieta a mis hermanos y a mí de forma semanal. Se generaba una cosa de mucha expectativa y ansiedad en el día que se publicaba. Me impactó muchísimo porque percibí que había algo especial en esta historia ya que estaba contada de un lugar muy local y eso era absolutamente novedoso. Además, yo vivía cerca de donde transcurría parte de la historia, entonces uno se sentía dentro de esas viñetas”.

Aunque la serie, disponible en Netflix, está siendo furor mundial, Stagnaro aclaró que ellos nunca intentaron adaptar la historia para hacerla más universal: “No buscamos remarcarlo de forma deliberada, pero desde el principio sentimos que la argentinidad estaba en el ADN de la historieta. Nunca la redujimos ni intentamos borrar las marcas de nuestra cultura para alcanzar una supuesta universalidad. Asumimos que estábamos haciendo una serie solo para argentinos, confiando en que eso la distinguiría del gran número de historias de ciencia ficción que existen hoy”.

Uno de los aspectos más comentados de El Eternauta ha sido su potencial lectura política considerando la historia personal de su autor, Héctor Germán Oesterheld. Al respecto, Bruno Stagnaro explicó que «para no sumarle complejidades a la adaptación decidí despojarme de cualquier sentido que no venga dada de la lectura de eso y la historia de Oesterheld con su vinculación a la lucha política y que él y su familia fuera desaparecida”.

“Independientemente de mis ideas políticas, me pareció mejor dejarlo al lado y enfocarme en contar la historia. Creo que siempre hay un sesgo político ineludible. Pero deliberadamente quise mantenerlo en ese plano y no orientar la mirada del espectador en uno u otro sentido. Me parece más interesante que cada uno saque sus propias conclusiones”, añadió.

Reflexiones y segunda temporada

El director también reflexionó que “siento que la ciencia ficción históricamente siempre conversa con el presente. Uno extrapola una realidad muy lejana y fantasiosa que siempre termina dialogando con el aquí y ahora. Siento que el espíritu de la serie tiene que ver con la solidaridad y juntarnos entre nosotros. Y eso siempre va a dialogar con el presente”. “

Escribimos esto hace un par de años. No pensábamos en el contexto de la Argentina actual, pero de algún modo siempre que uno escribe está dialogando con el presente”, concluyó.

Respecto a cuándo se podrá ver la segunda temporada, el director de «El Eternauta» señaló que, de momento, «estamos en pleno proceso de escritura».

Así, consultado sobre posibles fechas de estreno, Stagnaro entregó su proyección. «No creo que sea el año que viene. Pero para el otro ya seguramente podremos sacar la siguiente». Así, Bruno Stagnaro indicó que es probable que tengamos una segunda temporada de «El Eternauta» en 2027.


Contenido patrocinado

Compartir