
La experiencia inmersiva de Planetario USACH, Alturas de Macchu Picchu, del grupo Los Jaivas, se presentará en Vacaciones de Invierno los viernes, sábados y domingos, a las 18 horas, del 20 de junio al 6 de julio.
En el musical, las clásicas composiciones del álbum del grupo chileno son acompañadas de espectaculares imágenes en 360º de Planetario y las más de 5 mil estrellas del proyector estelar óptico Carl Zeiss VI.
El show incluye las siete canciones del disco publicado en 1981: Del aire al aire, La poderosa muerte, Amor americano, Águila Sideral, Antigua América, Sube a nacer conmigo hermano y Final.
Alturas de Macchu Picchu de Los Jaivas en el Planetario
Producido por Planetario USACH, Alturas de Macchu Picchu refleja la energía y la magia de Los Jaivas, una de las bandas más significativas de la música popular latinoamericana.
Las entradas están a la venta en planetariochile.cl con un valor de $12.000.
Alturas de Macchu Picchu tendrá funciones los viernes, sábados y domingos, a las 18 horas, los siguientes días: 20, 21, 22, 27, 28 y 29 de junio y 4, 5 y 6 de julio.
En paralelo, se exhibirá una exposición de obras del artista René Olivares, conocido por ilustrar la mayoría de álbumes de Los Jaivas.
Pablo Neruda visitó Macchu Picchu en octubre de 1943 y sus poemas sobre la ciudadela inca los suma a su proyecto mayor, el Canto General, versión lírica de la historia de América.
El poeta se conmueve y se identifica con los anónimos constructores de Macchu Picchu y los llama a renacer clamando Sube a nacer conmigo hermano, dame la mano desde la profunda zona de tu dolor diseminado.
El disco Alturas de Macchu Picchu se concibió en París a fines de 1980 como una musicalización de la obra de Neruda, cuyos versos estaban prohibidos desde 1973 por la dictadura.
En 1981, Los Jaivas regresaron a Chile y realizaron tres presentaciones en el Teatro Caupolicán en Santiago, recital que se transformó en el primer gran evento de música rock y la primera reunión masiva de la juventud chilena en dictadura.
En septiembre, viajaron a Macchu Picchu para el documental de televisión que en Chile transmitió Canal 13 y contó con la participación e introducción del escritor Mario Vargas Llosa.
El disco Alturas de Macchu Picchu es un referente de la música latinoamericana y testimonio del potente y definitivo reencuentro de Los Jaivas y de los versos de Pablo Neruda con el alma de Chile.