Noticias

Shavo Odadjian insiste en que: «nunca noqueé a Brent Hinds»

El bajista de System Of A Down desmintió la noticia de que propinó un puñetazo al ex guitarrista/vocalista de Mastodon

Shavo Odadjian
Getty Images

Todo sería una mentira, según el músico. Shavo Odadjian, bajista de System Of A Down, insiste en que nunca golpeó a Brent Hinds, ex miembro de Mastodon.

En 2007, se informó de que Hinds había sido noqueado después de asistir a los MTV Video Music Awards en Las Vegas. Y que el guitarrista/vocalista sufrió una fractura de nariz, dos ojos morados y una hemorragia cerebral. En esta nota, te contamos todos los detalles.

Las declaraciones de Shavo Odadjian sobre golpe a Brent Hinds

Algunas fuentes señalaron al bajista de la banda como culpable, pero, en una entrevista exclusiva con Metal Hammer, el bajista niega haber golpeado a Hinds y deja las cosas claras: «Nunca noqueé a Brent Hinds. Eso es algo que le dijo no sé quién a Brent».

Añadió que «lo que pasó fue que estábamos en Las Vegas, fuera del Mandalay Bay después de los MTV Music Awards, y yo estaba con mi amigo, [el rapero] el reverendo William Burk. Brent Hinds salió de un taxi y me dijo: ‘Hermano, te quiero’. Estaba ebrio y se sacudía la camisa. No paraba de venir a abrazarme. Era muy directo».

Después de la intensa pero cordial interacción, Odadjian se subió a su propio taxi. Cuando miró hacia atrás, vio que Hinds lanzaba un puñetazo a Burk y fallaba. Burk respondió con un puñetazo que, según Odadjian, fue en «defensa propia»: «Brent cayó, se golpeó la cabeza y quedó inconsciente. Yo estaba a metro y medio».

A pesar de su lejanía del evento, Odadjian afirma que la seguridad del exterior del Mandalay Bay «atacó» su taxi. «Me esposaron y me llevaron a la cárcel, ¡pero yo no hice nada!», afirma, y añade que la brusquedad de los guardias de seguridad al ponerle las manos a la espalda le provocó una lesión en el hombro. Les dije: ‘¡Comprobad las putas cámaras [de la entrada del Mandalay Bay]! Yo no hice nada». En cuanto lo hicieron, vino la policía y me dejó marchar. Estuve allí como cuatro horas».

El bajista, que es armenio-americano, añade que solía preguntarse si el hecho de que la seguridad le inundara era un acto de discriminación racial. Explicó que «era una época de mucha tensión con Oriente Medio. Pasaban cosas, así que pensé que podrían haberme hecho un perfil o algo así. No lo sé». El ataque dejó a Hinds en coma breve y le siguieron meses de rehabilitación.


Contenido patrocinado

Compartir