Noticias

Película de coproducción chilena gana a mejor Ópera Prima de Ficción en los Premios Platino 2025

Chile celebra su primer Premio Platino por la película "El ladrón de perros", ganadora en la categoría Mejor Ópera Prima de Ficción. Conoce más sobre el galardón y la emoción del director Vinko Tomičić.

PREMIOS PLATINO WEB
Getty Images

Este domingo 27 de abril se celebró la XII edición de los Premios Platino, galardón que destaca a los profesionales más sobresalientes de la industria del cine iberoamericano.

La ceremonia, que tuvo lugar en Madrid, premió a destacados artistas, productores y proyectos de más de 15 países, entre los cuales se incluye Chile.


Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la premiación de la película chilena «El ladrón de perros», que se alzó con el Premio Platino a la Mejor Ópera Prima de Ficción.

Dirigida por Vinko Tomičić, la película es una co-producción de Bolivia, Chile, México, Francia e Italia. En ella, se narra la historia de un joven huérfano que trabaja como lustrabotas en Bolivia quien decide robarle el perro a uno de sus cliente, a quien ve como su figura paterna.

Publicidad

“El ladrón de perros” cuenta con las actuaciones de Alfredo Castro, Teresa Ruiz (México) y Franklin Aro (Bolivia), entre otros.

El filme ya había cosechado varios logros antes de los Premios Platino. Fue galardonado como Mejor Película Iberoamericana en el Festival de Málaga y recibió el premio principal WIP Latino en Los Ángeles en 2021. Además, obtuvo siete premios WIP en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2021 y fue seleccionado como el mejor pitch en Cannes Cinéfondation 2019, donde recibió el premio del CNC (Centre National du Cinéma et l’Image Animée) de Francia.

Vinko Tomičić: «Nos llevó ocho años realizarla»

Según consignó ADN, el director expresó su sorpresa y emoción al recibir el premio. «Cuando me subí a recibir el premio me emocioné, porque uno se acuerda de lo difícil. Estos son como la alegría. Sin embargo, una película tiene más golpes que celebraciones, pero cuando hay una pasión que te llena se sigue adelante», señaló Tomičić.

Además, agregó que «Cuando uno hace una película no está pensando en los premios. El tener muy claro de qué quería hablar y todo el amor que le puse al proyecto, es el que trae estas recompensas».

El director también destacó el trabajo de los jóvenes actores que participaron en la cinta, muchos de los cuales son lustrabotas reales. «Estuvimos cerca de dos años preparándolos para que pudieran interpretar sus papeles», explicó.

Publicidad

Tomičić aprovechó la ocasión para reflexionar sobre la complejidad de producir cine en la región, mencionando el apoyo del Fondo Audiovisual de Chile, pero también destacando los desafíos que implica la producción de una película en un contexto de recursos limitados. «Esta película es una coproducción entre seis países y nos llevó ocho años realizarla. Este premio es el reconocimiento a ese esfuerzo», concluyó.


Contenido patrocinado

Compartir