Noticias

Los Bunkers: hace 24 años lanzaron su álbum debut homónimo

El 03 de abril de 2001, la banda de Concepción presentó al mundo su primer LP, con clásicos instantáneos para el repertorio del rock chileno.

Los Bunkers 2000 Web

​El 3 de abril de 2001 marcó un hito en la música chilena con el lanzamiento oficial del álbum homónimo de Los Bunkers, una banda de Concepción que rápidamente se ubicaría entre las más importantes del país. Este primer trabajo de estudio no solo reflejó la esencia del grupo, sino que también sentó las bases de una carrera prolífica y llena de éxitos.

En un comienzo, la banda de los hermanos Álvaro y Gonzalo López, junto a Francisco y Mauricio Durán tenía a Manuel Lagos en la batería. Pero fue en 2000 cuando Mauricio Basualto se unió al grupo. Durante sus primeros meses,tocaban en vivo en Concepción y sus alrededores. Interpretaban tanto composiciones propias como versiones de artistas que influenciaron su sonido. Cubrían cortes de The Beatles, The Kinks, Bob Dylan y The Who. ​

Buscando ampliar sus horizontes y alcanzar una mayor proyección, Los Bunkers tomaron la decisión de irse a Santiago en febrero de 2000. Esta mudanza significó un desafío, ya que implicaba insertarse en una escena musical más competitiva y diversa. Sin embargo, su talento y determinación les permitieron comenzar a destacar en el circuito de la capital.

En medio de su adaptación a la vida en Santiago, Los Bunkers agendaron sesiones de grabación con Mauricio Melo, guitarrista de Los Santos Dumont, y Carlos Cabezas, líder de Electrodomésticos. En los Estudios Konstantinopla, se registró en tan solo dos días. Esta rapidez en la grabación buscaba capturar la energía y frescura de sus interpretaciones en vivo. Así resultó un sonido auténtico y directo.

El álbum fue lanzado de manera independiente en julio de 2000. Al comienzo no obtuvo una amplia difusión. Pero la situación cambió cuando la radio Rock & Pop comenzó a programar el single «El Detenido». Le dio una rotación significativa. Esto llevó a Los Bunkers a grabar un especial en la misma emisora, el clásico «Raras Tocatas Nuevas».

En el espacio, interpretaron temas de su disco debut y covers de otros artistas. Posteriormente, el sello Big Sur Records reeditó el álbum el 3 de abril de 2001. Como bonus track, se incluyó una versión de «El derecho de vivir en paz» de Víctor Jara, grabada en dicho especial.

A pesar de la poca distribución de sus inicios, el álbum homónimo de Los Bunkers se convirtió en una pieza fundamental para entender la evolución del rock chileno en el siglo XXI.

Canciones como «El Detenido» y «Fantasías animadas de ayer y hoy» no solo dieron cuenta de las influencias musicales de la banda, que iban desde la psicodelia británica hasta la nueva canción chilena, sino que también dejaban ver su capacidad para fusionar distintos estilos en una propuesta coherente y original. ​

Con el paso de los años, el álbum debut de Los Bunkers adquirió un estatus casi mítico entre sus fans, en parte debido a su limitada disponibilidad. Sin embargo, en diciembre de 2020, el grupo volvió a lanzar el disco en formatos de vinilo, CD y plataformas digitales.

Esta remasterización no solo permitió que nuevas generaciones accedieran al álbum. También ofreció a los fans de siempre una versión renovada y de mayor calidad sonora. ​

«Los Bunkers» es más que un simple debut. Es el reflejo de una banda que, desde sus inicios, mostró una identidad musical clara y una pasión a toda prueba por su arte y su oficio.

24 años después de su lanzamiento, sigue siendo una obra esencial en el rock chileno y el legado de una de sus bandas más importantes.


Contenido patrocinado

Compartir