ENTREVISTAS

«La continuidad absoluta y la obcecación es mala idea»: Tomás de Rementería (PS) por presidenciales oficialistas y continuación del Gobierno de Boric

El diputado abordó su inminente llegada al Senado y habló sobre las tensiones y el futuro del partido de cara a las presidenciales.

Tomas De Rementeria Pqn Card Web
Agencia Uno

En un nuevo programa de Palabra Que es Noticia, Andrea Moletto y Antonio Quinteros conversaron con Tomás de Rementería, Diputado del PS y sucesor de Isabel Allende luego de su destitución por parte del Tribunal Constitucional, sobre esta misma sucesión y la situación de las presidenciales.

Confirmación de Tomás como sucesor de Isabel Allende en el senado

De Rementería explicó cuándo es la confirmación de su nuevo puesto: “Podría ser mañana o pasado. Tiene que ver con un tema administrativo de la llegada del oficio».

Respecto a la polémica generada en el partido, señaló que: “Hay un error administrativo que algunas autoridades intermedias del partido toman, pensando que esto tiene que pasar por la comisión política, y entonces se retira un oficio. Ante eso, algunos personeros empiezan a dictar que se consideren otros nombres, y en eso, obviamente, Isabel Allende se entera y reacciona un poco diciendo que ya había llegado a un acuerdo que la mesa directiva del partido había aprobado mi nombre de manera unánime”.

Si bien aclaró que Allende no llegó a plantear su renuncia al PS, sí quiso manifestar su molestia: “Afortunadamente la presidenta Paulina Vodanovic se involucró en el tema. Ella tenía la convicción de que yo era el mejor para ejercer ese cargo, me lo dijo personalmente. ellas consideraron que yo era el mejor nombre por mi experiencia parlamentaria”.

Crisis interna dentro del PS

Sobre la tensión que se vivió dentro del PS, el futuro senador reconoció que fue un momento complejo: “El golpe de lo de Isabel fue muy duro, pero yo creo que después del último comité central de la organización que se ha dado, hay bastante unidad y trabajo en conjunto, una decisión unánime y no una decisión de mesa traumática. Esto es como una opción presidencial que fue apoyada unánimemente”.
Agregó que estos conflictos son parte de la política cuando hay un cargo disponible: “Va a haber muchos que van a querer que van a querer llegar a él y obviamente mi nombre no pueden haberles gustado a todos, pero hay problemas generacionales también, problemas que tienen que ver entre Santiago y regiones”.

Además destacó el rol de Vodanovic en resolver esto: “Pero en general yo creo que acá la presidenta tomó el liderazgo y eso es digno de destacar, que tenemos un liderazgo que funciona”.

Inicio de la precandidatura de Paulina Vodanovic

Sobre el escenario de cara a las primarias, Tomás de Rementería señaló que el partido se encuentra enfocado: “Hoy el ánimo está en avanzar hacia el desafío presidencial y más allá del desafío específico de nuestro partido, yo creo que todos estamos claros de que enfrentamos una derecha que se ha puesto cada vez más de derecha, estamos bastante compenetrados en tener un muy buen resultado parlamentario y dar la pelea en la primera presidencial”.

En cuanto a Vodanovic comentó: “Lo que veo es que generalmente lo que sale en los medios obviamente es lo que les gusta, esta discusión entre política, entre lo que pasó mezclado con temas que pueden ser judiciales, pero en verdad cuando uno sale en la calle la discusión está en otros temas y yo creo que Paulina se ha involucrado en eso. Yo sé que ya ha tomado una posición clara en distintos temas como seguridad, vivienda, que la verdad es que están un poco fuera de la discusión hoy día, en general”.

Por último, Tomás de Rementería recalcó que: “Hay una discusión grande sobre ser continuidad absoluta del gobierno o no serla, pero también obviamente la continuidad absoluta y la obcecación es mala idea. Yo creo que acá hay cosas que tienen que corregirse. Hay algunos problemas de gestión que no se pueden negar, por lo que es necesario revisar y no obsesionarse en ser continuidad absoluta de lo que está haciendo ahora, que se ha hecho bien, pero siempre se puede hacer mejor”.


Contenido patrocinado

Compartir