ENTREVISTAS

“Fidel fue heroico, pero se atornilló en el poder”: La reflexión de Eduardo Labarca por la situación política en Cuba

El biógrafo de Salvador Allende comentó su tiempo viviendo en Cuba, la Unidad Popular y la peculiar recopilación de sus memorias.

Eduardo Labarca Psp Web
Radio Futuro

En un nuevo capítulo de Palabras Sacan Palabras, Andrea Moletto conversó con Eduardo Labarca, escritor, periodista y biógrafo de Salvador Allende.

“Salvador Allende: biografía sentimental”

Eduardo Labarca comenzó recordando uno de sus escritos más leídos, la biografía que realizó del presidente Salvador Allende. Publicado en 2007, “Salvador Allende: biografía sentimental” aborda los hitos políticos y también íntimos del presidente de la UP bajo la mirada cercana de Labarca.

“Era muy importante en la vida de Allende su relación con sucesivas, digamos, mujeres destacadísimas”, dijo, destacando esto como uno de los hechos fundamentales en la vida del mandatario.

El biógrafo denuncia que este trabajo muchas veces ha sido utilizado en investigaciones, películas o textos sin autorización ni menciones pertinentes. “Hay una novela por ahí que está de pe a pa basada en mi libro, pero con algunos cambios de nombre”, comenta refiriéndose a cierto libro escrito por un exministro.

Además, Labarca mantiene firmemente que la integridad personal del presidente Allende era intachable: “Se investigó toda su vida y no se encontró nada”. Lo anterior refiriéndose a los intentos de desprestigiarlo durante la dictadura.

Revolución y desencanto

El periodista recordó el tiempo en que viajó a Cuba, participando de congresos juveniles. Y, luego del golpe civico-militar, cuando vivió ocho años en la disuelta Unión Soviética. “Vivía más en Chile que en la URSS”, recuerda, por el trabajo que realizaba en el programa “Escucha Chile”.

La primera vez que viajó a Cuba, comenta: “todavía era una leyenda gloriosa, este Fidel Castro que había combatido contra una dictadura y la había derrotado”. Sin embargo, la próxima vez que pisó la isla ésta imagen cambió.“Fidel fue muy heroico, pero se atornilló en el poder viviendo con todos los beneficios que la gente no tiene”.

Aun así, Labarca comentó que “no hay muchos chilenos que le hayan dado la mano a Fidel Castro tantas veces”. Aludiendo a su experiencia en eventos oficiales. “Fue dolorosa, pero fue una evolución hacia una visión realista”, indicó haciendo referencia a la represión, corrupción y desigualdades que se tomaron a La Habana.

“Pésima memoria: antes de antes y después de después”

El escritor define a su más reciente obra como un “género híbrido”. Este texto, afirma, “no es una autobiografía, es mi visión del género humano y es terriblemente pesimista”.

A través de vivencias, recuerdos, pensamientos y reflexiones, Labarca cuestiona al ser humano y su naturaleza. “El ser humano es terriblemente cruel y es tan responsable de matar a más de 100 millones de personas en guerra, como de llegar a la luna”, sentencia.

Este pesimismo, según él, no es resignación, sino que más bien es un intento por dejar constancia de sus pensamientos y vivencias de la realidad. En este sentido, “Pésima memoria” es una obra que analiza los límites existenciales, políticos y éticos bajo la experiencia –política y de vida– de Eduardo Labarca.


Contenido patrocinado

Compartir