ENTREVISTAS

«Es malo chacotear con la incertidumbre de la economía mundial, Estados Unidos va a sufrir»: José de Gregorio criticó aranceles de Trump

El economista aseguró que China no será el más afectado, pues gracias a su superávit "puede expandir sus gastos y fortalecer su industria".

Trump Aranceles China Card Web
Getty Images

En un nuevo capítulo de Palabra Que Es Noticia, Andrea Moletto y Antonio Quinteros conversaron con José de Gregorio, expresidente del Banco Central y Decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile.

Arrepentimiento de Trump

José De Gregorio calificó como una “mala decisión” la política arancelaria impuesta por el Presidente Donald Trump hace unos días. “Es malo chacotear con variables tan importantes como los aranceles, con la incertidumbre de la economía mundial”, afirmó, indicando que este ir y venir es algo innecesario que genera desconfianza en los mercados.

El expresidente del Banco Central advirtió que esta actitud tuvo efectos las tasas de interés de la economía internacional y especialmente las de Estados Unidos. Esta alza inesperada generó presiones financieras a la potencia americana: “Esto es una mala política que se revirtió, que es correcto que se haya revertido”.

Esta marcha atrás no solo fue por presión económica, sino que también política. “El mundo empresarial que lo apoya le transmitió que esto es grave. El propio Musk lo dijo abiertamente, lo que le costó una pelea con Peter Navarro”, señaló  de Gregorio, aludiendo a la presión del Partido Republicano y del mundo empresarial.

“Estados Unidos va a sufrir”

A propósito de la represalia que EE.UU. tomó contra China –aumento de los aranceles a 125%–, el economista asegura que el gigante asiático no será el gran perdedor de esta guerra. “EE.UU. es bastante dependiente de las importaciones, Estados Unidos va a sufrir”, advirtió José de Gregorio.

Si bien China le exporta más a Estados Unidos –460 mil millones de dólares al año–, estos productos son esenciales para la economía norteamericana. “La industria electrónica, microchips, artículos que son importantes en su industria farmacéutica, tecnológica (…) las importan de China”, explicó.

Por su lado, el país asiático tiene más margen para evitar este golpe económico gracias a su superávit fiscal. “China es un país que puede expandir sus gastos, comerse su superávit y fortalecer su industria”, advierte.

Chile

De Gregorio sostuvo que Chile debe tener un plan de acción ante la desaceleración económica global que esto podría causar. El petróleo es un área donde se puede trabajar, pues su precio “se está viniendo abajo, lo que significa menor inflación para Chile y más posibilidad de una política monetaria expansiva”.

“El sistema capitalista y la globalización ha triunfado a nivel que los gobernantes no pueden hacer lo que quieran”, dijo haciendo hincapié en la necesidad de reglas que se respeten mundialmente.

Por último, el economista se refirió a cómo esta acción de Trump transformó la visión que tiene el mundo de China, convirtiéndolo en “el bueno”. “China se ha transformado en una suerte como de paladín de algo que no es”, señaló.


Contenido patrocinado

Compartir