Noticias

Book Santiago 2025 homenajeará a Gabriela Mistral con actividades culturales en el Cerro Santa Lucía

"Book Santiago 2025" se celebrará los días 26 y 27 de abril en el Cerro Santa Lucía. El evento, que homenajeará a Gabriela Mistral, contará con editoriales, música, conversatorios, entre otros.

DÍA DEL LIBRO WEB
Agencia Uno

El 26 y 27 de abril, se realizará “Book Santiago 2025”, una actividad literaria gratuita que se llevará a cabo en la terraza Neptuno del Cerro Santa Lucía.

El evento, organizado por la Ilustre Municipalidad de Santiago junto a la Subdirección de Cultura, rendirá homenaje a la poetisa Gabriela Mistral. Y contará con la participación de más de 20 editoriales que han sido parte del Premio Municipal de Literatura de Santiago.

Según consigna la Municipalidad de Santiago, los ingresos al evento estarán habilitados por las calles Alameda, Agustinas y Merced. Facilitando el acceso desde distintos puntos del centro de Santiago.

Durante los dos días de la actividad, se realizarán presentaciones de libros, cuentacuentos, música en vivo y conversatorios enfocados en temas como “Inteligencia Artificial y la promoción del conocimiento” y “Economía del libro y su impacto cultural”.

Además, estarán presentes autores, editores y otros invitados sorpresa. Para quienes quieran revisar el detalle de la programación, podrán hacerlo a través del sitio oficial del evento.

¡Vive la feria del libro Book Santiago 2025 en la Terraza Neptuno del Cerro Santa Lucía!

Nuevas formas de lectura

Contrario a lo que se pensaba hace algunos años, la tecnología no ha reemplazado el acto de leer, sino que lo ha transformado.

Hoy existen múltiples formatos de lectura más allá del libro en papel. Lectores digitales como Kindle, audiolibros, podcasts y plataformas digitales permiten que las nuevas generaciones accedan a la lectura desde distintas vías.

Si bien no existe una forma “correcta” de leer, es evidente que las herramientas digitales han ampliado el alcance de los contenidos escritos.

Desmitificando la idea de que la gente lee cada vez menos, el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) se encarga de entregar instancias para reflexionar en torno a la formación de lectores en un mundo cada vez más digital.

En esa línea, el año pasado, el Cerlalc junto a la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) de Chile, realizaron la Segunda Jornada de Cultura Escrita y Formación de Lectores.

El desafío actual es reconectar con la lectura, ya sea desde un libro, una pantalla o el audio, pero hacerlo de manera consciente y no automática, como suele ocurrir en el consumo de redes sociales.

En el evento, colaboran y participarán el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. El Teatro Municipal de Santiago. La Subdirección de Medio Ambiente. La Municipalidad de Santiago. La Fundación Palabra. La Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil y Juvenil. Y, por último, La Burbuja Cirko y Late.

Programación Dia del Libro


Contenido patrocinado

Compartir