ENTREVISTAS

“Trump aplica los aranceles como herramienta política y si esto se mantiene habrá alzas de precios”

Jorge Berríos, académico del diplomado de finanzas de la FEN (UCH), analiza cómo las políticas arancelarias de EE.UU, pueden afectar a Chile.

Donald Trump

En un nuevo programa de Palabra Que es Noticia, Andrea Moletto y Antonio Quinteros conversaron con Jorge Berrios, director Académico del diplomado de Finanzas de la FEN, U. de Chile, quien analizó el impacto de los aranceles en el comercio internacional y sus consecuencias en nuestro país.

¿Qué pasa con los aranceles?

Con la economía global cada vez más conectada, los aranceles se han convertido en un instrumento clave para las estrategias comerciales y políticas de los países. Estados Unidos, ha utilizado estos como una herramienta de presión.

Jorge Berrios mencionó que: “Hoy en el acceso al libre mercado que tienen muchos países, hay una relación muy fuerte con la economía, lo que significa que hay una dependencia entre países en términos de producción y productos. Estamos todos conectados, por lo que son muy difíciles las guerras comerciales, pero al estar conectados cualquier efecto que tenga un arancel nos va a afectar”.

“Ayer avisó el secretario que se van a posponer por un mes los aranceles, aun cuando Trump se habia calmado un poco con respecto al tema automotriz y al tema energético, ya que muchas zonas de Texas dependen de la energía que proporciona Canadá”, agregó.

“Lo que ha dicho Trump a Europa y otros países, es que está cansado de que no haya aranceles mutuos y van a revisar el intercambio comercial y si no hay un acuerdo mutuo se aplicarán aranceles”, mencionó.

La situación de Estados Unidos

Jorge Berrios dijo que: “Principalmente Estados Unidos está preocupado hace tiempo por el tema de la inmigración ilegal y el tema de la droga. Y se suma el tema del fentanilo”.

El  dijó: “En su primer gobierno, Trump crítico que México es una paso de inmigrantes, no se controla la frontera y al final es Estados Unidos el que tiene que controlar esta y ser el que pone las medidas».

Según señaló el especialista, Trump fue claro en su plan: “O me detienen esto o yo impongo aranceles y les afecto la parte económica».

Consecuencias de esto en los precios

Jorge Berrios explica que “En el punto de vista económico, vamos a tener una subida de precios, aunque se mantengan igual, esto va a pasar tarde o temprano por un efecto de estabilidad y reposición o riesgo”.

También agrega que: “¿Cuánto puede mantenerse esto?, depende de cómo Trump aplica los aranceles como herramienta política y si esto se mantiene habrá subidas de precios”.

La situación de Chile frente a esto

Según Berrios: “Si uno analiza el cambio comercial con Estados Unidos en los años 90 cuando los envios tenian un pesó de 30% y ahora está cercano a 15 o 16% y China es quien se encuentra en un 40% en términos de nuestras exportaciones».

Además, advirtió que hay que considerar la relación con Estados Unidos, y poder evaluar posibles oportunidades de comercios con China y otros mercados: “Hay que tener claro que estamos abiertos a los mercados y tener las precauciones del caso, somos los que dependemos del mercado internacional y somos más chicos”, concluye Berrios.


Contenido patrocinado

Compartir