ENTREVISTAS

«Tommy Rey provocó una revolución en la música tropical, la transformó en un híbrido chileno con su voz»

Marcelo Contreras, periodista y crítico musical, recuerda la vida de Tommy Rey y su importancia en la escena musical chilena.

Amanda Bugueño |

Tommy Rey Card Web

Tommy Rey Card Web

En un nuevo capítulo de Palabra Que es Noticia, Andrea Moletto y Antonio Quinteros conversaron con Marcelo Contreras, periodista y crítico de música de La Tercera.

Un ícono de la música tropical

«Tommy Rey provocó una revolución en la música tropical, la transformó en un híbrido chileno con su voz», partió diciendo Marcelo Contreras. El legado de Patricio Fernando Zúñiga, más conocido como Tommy Rey, traspasó generaciones y fronteras, convirtiéndose en una de las figuras centrales de la cumbia chilena.

En cuanto al inicio de su carrera, Contreras comentó: “En La Sonora Palacios, Tommy Rey era como una suerte de personaje anónimo, era un miembro más del grupo”. Que finalmente cambió al momento de formar a “La Sonora de Tommy Rey”.

En esa misma línea, el periodista destacó la voz del cumbiero como un elemento clave en esta transformación del género. “La voz de Tommy Rey proviene de otra lógica; proviene de las grandes orquestas. Él es un barítono, tiene una voz que es mucho más finita, mucho menos estridente y que te acaricia”, dijo.

“Él es un actor fundamental en esta transversalidad que termina teniendo la música tropical, y que finalmente es aceptada a partir de los años noventa y los dos mil en términos masivos y populares”, concluyó.

Miniviaje por su historia musical

Desde pequeño que Tommy Rey supo que su vida se dirigía a la música. “A los 18 años ya se presentaba en televisión y hacía giras por todo el país”, menciona Contreras. Este talento lo llevó a recorrer tanto suelo nacional –desde Arica a Punta Arenas–, pasando por Europa, Oceanía y más.

Durante la dictadura fue que se creó la agrupación que tan famosa se iba a hacer: La Sonora de Tommy Rey. Contreras aseguró que “la dictadura no era algo que le causara gracia”, por el contrario, militares obligaban a tocar a Tommy en los cuarteles “a punta de metralleta”. Igualmente, viajaba a Argentina para tocar a exiliados.

A pesar de todo, el amor que le tenía a la música nunca decayó: “Hasta los 80 años estuvo activo”. Incluso en pandemia “Tommy realmente lo que quería era salir a tocar” afirma Contreras, quien lo visitó en su casa de Reñaca en 2022. “No le importaba cantar diez mil veces las mismas canciones porque le provocaba placer y orgullo que a la gente le gustaran”.

Un sonido inmortal

Es innegable el impacto de Tommy Rey en la cultura popular musical. “Si vas a ver a Tommy Rey, quieres que toque “Daniela” o “La Peineta”, explica el periodista, subrayando la importancia de Zúñiga en la memoria colectiva.

Hizo alusión también a su influencia en las festividades masivas como Año Nuevo: “Cuando la gente se saludaba, ¿cuál era el son de ese momento? La música de Tommy Rey”.

Finalmente, y con la partida de este grande de la cumbia chilena que dejó una huella imborrable en la historia musical nacional, Contreras indicó “no sé qué vamos a hacer, pero seguirá siendo parte”.

Lo más reciente

Billy Joel se baja de los escenarios por motivos de salud

El compositor comunicó que, debido a un problema de salud que compromete su capacidad para presentarse en vivo, decidió cancelar sus presentaciones futuras.

La Roja al borde del cambio: este técnico encabeza la lista

Comienza a ganar fuerza el nombre de un candidato que podría asumir el mando de la selección chilena en reemplazo de Ricardo Gareca.

Bono llama a la paz en Gaza y critica a Hamas y Netanyahu durante los Ivor Novello Awards 2025

Durante los Ivor Novello Awards 2025, Bono pidió la liberación de rehenes por parte de Hamas y criticó al gobierno de Benjamin Netanyahu. El líder de U2 abogó por la paz en Gaza y actualizó detalles del nuevo álbum de la banda.

Salir de la versión móvil