ENTREVISTAS

“Soy heredera de este Gobierno, de Bachelet, de Lagos y de Allende”: Carolina Tohá por continuidad política de su candidatura presidencial

La precandidata presidencial agregó que "ninguna de esas herencias es suficiente para pensar en Chile hacia adelante".

Carolina Tohá Psp 10 Marzo Web
Radio Futuro

En un nuevo programa de Palabras Sacan Palabras, Andrea Moletto y Álvar Paci conversaron con Carolina Tohá, exministra del interior y precandidata presidencial, sobre su balance del gobierno y su precandidatura presidencial.

A una semana de dejar el ministerio del interior y asumir su precandidatura presidencial, Carolina Tohá dio su primera entrevista radial como precandidata presidencial en exclusiva a Radio Futuro.

Salida de Miguel Crispi y ministra Fernández

En la instancia, Tohá se refirió al terremoto ocurrido en la moneda este lunes, luego de que Maya Fernández, ministra de Defensa, y el jefe de asesores de la Presidencia, Miguel Crispi, presentaran la renuncia a sus cargos.

La exministra afirmó que respaldaba la decisión del presidente. «Siempre se dice que pudo haber sido antes, pero la verdad es que también hay un valor en resistir a esas presiones. Si cada vez que hay una presión el gobierno o el presidente corriera a remover a las personas, es poner en mano de sus adversarios como armar su equipo o como son sus evaluaciones». Además, agregó que está en las competencias del presidente «decir cuándo corresponde y cuando no y cuándo no va a ser ocupado como un acto de debilidad».

Además, Tohá planteó que los segundos pisos, es decir, los asesores directos, deben ser más reducidos. «Todo lo que son las decisiones, la implementación de las decisiones, yo soy totalmente partidaria de traspasarlas a los ministerios donde está la línea, donde están los equipos con responsabilidad administrativa», señaló.

Candidaturas Presidenciales

A tan solo ocho meses de las próximas elecciones presidenciales el ambiente aún es incierto. Mientras que la oposición se presenta con tres precandidatos que se consolidan en los primeros lugares de las encuestas, el oficialismo aún no tiene una carta segura. Sin embargo, la exministra del interior se muestra a favor de unas primarias “con los mejores candidatos posibles”.

La precandidata también comentó respecto a otros posibles presidenciables. Así, sobre una posible candidatura de la actual ministra del Trabajo, Jeannette Jara, por parte del Partido Comunista, expresó que «es un nombre interesante y potente». De forma similar, Carolina Tohá respondió sobre una posible carrera presidencial del actual alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic. «Es tremendo candidato. Es lo natural que el Frente Amplio lleve su propio candidato, pero podrían optar por apoyar a otro. Cualquiera sea la decisión, feliz de que hagamos una primaria

La precandidata del PPD se refirió también a su supuesta rivalidad con la senadora Paulina Vodanovic. “Yo tengo una buena relación con Paulina, cada vez que discutimos, tenemos desacuerdos, tan amigas como antes. Hay amistad y hay cariño (…) Entiendo el proceso en que está ella, en que está el Partido Socialista. No tengo ningún rollo, ninguna amargura, nada”, dijo.

Herencia de la Concertación o continuidad

Carolina Tohá también fue consultada respecto a si su candidatura presidencial debiera ser considerada como una continuidad del actual Gobierno o de la Concertación. “Yo soy heredera de este Gobierno, de Bachelet, de Lagos y de Allende. Pero estoy aquí para proponer un proyecto hacia adelante y ninguna de esas herencias es suficiente para pensar en Chile hacia adelante”, señaló.

Además, hizo un llamado a proponer cosas nuevas y “romper barreras”. “Esas herencias para mí son un orgullo, la centroizquierda ha traído muchos avances (…) pero hoy día tenemos desafíos distintos”, dijo la precandidata.

Finalmente, abordó el tema de la migración en el país asegurando que “ningún chileno se va a quedar sin matrícula por la migración, ningún chileno se va a quedar sin una atención al mismo estándar que los demás chilenos en la salud, ningún chileno va a vivir en un barrio donde ciertas reglas no se cumplan por la migración”.


Contenido patrocinado

Compartir