ENTREVISTAS

«Hay gente que disfruta de ver caer a una persona del escenario»: La reflexión de Alex Ortiz y Vicho Viciani por la correción política y el cambio en el humor

Alex Ortiz y Vicho Viciani, que triunfaron en Viña y Olmué 2024 respectivamente, reflexionaron sobre sus inicios y los cambios en la forma de hacer humor.

Alex Ortiz Vicho Viciani Psp Web
Radio Futuro

En un nuevo programa de Palabras Sacan Palabras, Andrea Moletto y Álvaro Paci conversaron con los comediantes Vicho Viciani y Alex Ortiz, sobre sus inicios en el humor, el festival de Viña y los cambios en la comedia con el paso del tiempo.

Empezar en la comedia

Los humoristas recordaron los desafíos que enfrentaron al principio, donde Ortiz señaló: “Se parte, te pagan con schops, chorrillanas, uno busca el espacio, pero yo creo que es un bonito camino porque después te acuerdas de eso y como toda pega dices ‘que rico poder estar ahora mejor’”, menciona Ortiz.

Viciani agregó que «a nosotros nos tocó hacer muchos shows que no llegaba nadie, ir a shows por poquitas lucas, e ir a hacer lo que más se podía”.

“Al principio era como sobrevivir en este rubro y después comenzaron a mejorar las cosas y hoy ya tener una carrera un poco más estable en la comedia”, enfatizó.

En la misma línea, Viciani, que triunfó en el Festival de Olmué 2024, mencionó que: “Está este circuito de stand up comedy y de repente se corre el rumor, porque el ambiente de la comedia igual es chico, entonces es como ‘la rutina de este loco esta como para un festival’ y ahí los canales empiezan a preguntar a los comediantes más viejos”

Festival de Viña y Olmué

Una de los mayores hitos de la carrera de un humorista en Chile es llegar al Festival de Viña. Alex Ortiz, que tuvo una exitosa rutina en la edición 2024 del certamen viñamarino, destacó la importancia de los festivales previos como Olmué para ganar experiencia: “Yo fui a Olmué en el 2023 y esa rutina me dio mucha pena perderla, pero fue la mejor inversión que pude hacer porque gracias a eso me llaman para Viña”.

El humorista también resaltó la importancia cultural del evento: “el Festival de Viña es algo super icónico chileno, la gente lo ama. Es cosa de mirar, están orgullosos de su festival”. Pero tambien reconocio la presion que existe al pisar ese escenario: «Tu te lo juegas todo en Viña, está toda la gente mirando desde la casa, están todos con el asado esperando a verte»

Por su parte, Vicho destacó lo dificil que puede ser enfrentar a un publico tan masivo y la presion que se tiene sobre el escenario: «Hay mucha gente que disfruta de ver caer a una persona del escenario, y uno empatiza con los otros colegas, pasa que derrepente he visto comediantes que quiza no son tan cercanos y que les está llendo mal y se me aprieta la guata».

Tambien valoró su paso por Olmué como una preparacion para enfrentar un desafio mayor: “Fue muy bueno para mi haber pasado por Olmué primero, como que uno aprende muchas cosas estando en un festival grande y ahora mi meta es llegar a Viña”.

Los cambios generacionales en Chile

Los comediantes también reflexionaron sobre cómo ha cambiado el humor estos últimos años y como se han visto modificadas las rutinas ante un público cambiante.

Vicho Viciani explicó que: “Ahora los comediantes publican mucho las interacciones con la gente para no quemar los chistes de la rutina, eso a provocado que la gente piense que de eso se trata, y no. La mayoría tenemos una rutina y quizás algún momento de interacción».

Además, Alex Ortiz mencionó que los cambios sociales han impactado el tipo de humor que se puede hacer hoy en día: “El cambio social a nosotros nos ha hecho cambiar muchas rutinas, muchos chistes que hacíamos antes los hemos tenido que cambiar porque socialmente nos hemos dado cuenta de que siempre estuvo mal”.

“Chistes machistas, o chistes del humor más clásico antiguo, en que el humor era muy de burlarse de enfermedades, como que eso ha ido cambiando», agregó Viciani.

Finalmente advirtió que: «también siento que en un momento pasamos a un correccionismo demasiado excesivo, no hay que perder la capacidad de reírse de las cosas, de entender que son chistes”.


Contenido patrocinado

Compartir