ENTREVISTAS

«Es fuerte que el domingo aparece Chadwick cantando en un funeral y el lunes incautan el domicilio de Cariola tras 20 horas de parto. Hay un trato diferenciado»

El caso Sierra Bella y el allanamiento a Karol Cariola generan debate sobre la efectiva recopilación de evidencia en Chile. Sobre esto, conversamos con Mauricio Daza.

Mauricio Daza Pqn 04 Marzo Web
Radio Futuro

En Palabra Que es Noticia, Antonio Quinteros y Andrea Moletto conversaron con el abogado penalista y querellante en la causa contra el exFiscal Guerra, Mauricio Daza, a propósito del reciente allanamiento al domicilio de la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas, Karol Cariola. 

La diligencia, realizada por la Policía de Investigaciones (PDI) en el marco del caso Sierra Bella, se llevó a cabo el mismo día en que la parlamentaria dio a luz a su primer hijo. Mientras la Fiscalía Regional de Coquimbo argumenta que la medida fue clave para recopilar evidencia sobre posibles delitos funcionarios, sectores políticos y expertos cuestionan la oportunidad del procedimiento y la falta de una perspectiva de género en su ejecución.

El trasfondo del allanamiento y la investigación en curso 

El caso Sierra Bella ha estado bajo la lupa judicial durante años. La investigación apunta a la compra frustrada de una clínica privada por parte de la Municipalidad de Santiago, entonces liderada por la ex alcaldesa Irací Hassler, para transformarla en un Centro de Salud Familiar (CESFAM). La sospecha principal es que el valor de compra habría estado sobrevalorado, lo que podría haber significado un perjuicio para las arcas municipales.

Sin embargo, nuevas revelaciones han ampliado el foco del caso. La Fiscalía obtuvo conversaciones de WhatsApp entre Hassler y la diputada Cariola. En ellas, se mencionan gestiones para obtener patentes de alcohol a favor de empresarios chinos cercanos a la parlamentaria.

En base a estos antecedentes, el fiscal Patricio Cooper solicitó al 7° Tribunal de Garantía de Santiago la autorización para allanar el domicilio de Cariola e incautar sus dispositivos electrónicos.

Al respecto, Daza explicó que este tipo de procedimientos son habituales en investigaciones de delitos funcionarios. “Al fiscal no es que se le ocurrió una mañana, ‘oye, voy a pedir una incautación’. No, él tiene que pedir una autorización a un tribunal y el tribunal hace un escrutinio de los antecedentes que fundan esa medida. Sobre todo cuando se trata de una autoría y no cualquiera, estamos hablando de la presidenta de la Cámara de Diputados”. 

Legitimidad del operativo 

Más allá de la legalidad del allanamiento, la forma en que se llevó a cabo ha sido objeto de críticas. Para muchos, la imagen de una parlamentaria allanada mientras se recupera de un parto de 20 horas genera dudas sobre el trato diferenciado que reciben distintas figuras políticas ante la justicia.

“Se dice que ellos no tenían idea que la diputada Karol Cariola estaba dando a luz el día lunes. Pero también es un poco inverosímil, porque entonces cuál es la información de inteligencia que tienen las policías respecto de esto. Creo que al final hacer las cosas de esta forma, aunque sea legal, daña la credibilidad de la investigación”, comentó el abogado. 

“Obviamente es fuerte para muchos sectores de la ciudadanía observar que el domingo aparece Andrés Chadwick cantando en un funeral y el lunes aparecen incautando el domicilio de la presidenta de la Cámara de Diputados. Después de 20 horas de parto. Parece, frente a la ciudadanía, que hay un trato diferenciado”, criticó.


Contenido patrocinado

Compartir