Mañana sábado es 08 de marzo, y se conmemora el 8M. El Día Internacional de la Mujer. La historia de lucha por la reivindicación de los derechos de la mujer. Por un género que ha sido disminuido e invisibilizado.
Durante la jornada de este sábado, en el mundo entero, honramos a aquellas que han dejado de lado el miedo y se han llenado de valor para empezar y perpetuar el camino hacia la igualdad.
«El tema del Día Internacional de la Mujer del próximo 8 de marzo de 2025, “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible», reconoce la contribución de las mujeres y las niñas de todo el mundo, que están liderando los esfuerzos de respuesta, mitigación y adaptación al cambio climático para construir un futuro más sostenible para todas las personas», señalan desde ONU Mujeres.
Los orígenes del 8M
El 8 de marzo de 1857, trabajadoras de la industria textil de Nueva York organizaron una huelga exigiendo salarios más justos. Y terminaron detenidas.
Dos años después, las protestas incansables de esas mujeres culminaron con la creación del primer sindicato de empleadas femeninas de la industria textil.
El 8 de marzo de 1908, fueron más de 15 mil mujeres las que volvieron a tomar las calles de Nueva York exigiendo mejores salarios, jornadas laborales menos extensas, el derecho a sufragio y la prohibición del trabajo infantil.
El 8 de marzo de 1914, mujeres de distintas partes de Europa protestaron en contra de la guerra en un ambiente fraterno de solidaridad entre mujeres que debían ver partir a sus hijos, hermanos y esposos.
Mujeres protestando en Rusia
El 8 de marzo, en el calendario gregoriano —23 de febrero en el calendario juliano—, el gobierno provisional ruso otorgó el voto femenino. Esto, luego de que miles de mujeres salieron a manifestarse luego de la caída de la monarquía rusa.
25M: un trágico antecedente
La terrible tragedia ocurrida el 25 de marzo de 1911 es una fecha clave en la historia de la lucha por los derechos de la mujer.
Incendio En Manhattan
Fueron más de 100 trabajadoras textiles, inmigrantes en su mayoría, las que murieron debido al incendio de una fábrica textil en Nueva York.
La traedia dejó un saldo histórico, con un total de 123 trabajadoras y 23 trabajadores muerto. La víctima de más edad tenía 43 años. Y la más joven, 14. Esto fue un hito trágico y doloroso que impulsó a las mujeres a continuar la lucha.
El Día Internacional de la Mujer
No fue sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial que más países se unieron a la conmemoración de un día especial para las mujeres. En 1975, las Naciones Unidas decretaron el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

Este sábado 08 de marzo, mujeres de todo el mundo, de todos los colores, de todos los sectores socioculturales y de todas las identidades sexuales, honramos con actos simbólicos a todas aquellas que han contribuido a la reconstrucción de una sociedad más igualitaria y a la deconstrucción de mentes víctimas de patriarcado perpetuado.