Noticias

The Beach Boys y «20/20»: mirando hacia adelante

Lanzado el 10 de febrero de 1969, el LP número 15 d ela banda los encontró siendo más eclécticos y colaborativos que nunca antes.

Beach Boys 20 20 Web

Mientras los 60 llegaban a su fin, los Beach Boys estaban en medio de un período de transición. Fueron dejando atrás su enfoque de las canciones de surf para abarcar una variedad de influencias. Y las tareas de composición se repartieron cada vez más entre los miembros de la banda y sus colaboradores externos. A pesar de esos cambios, su último álbum de la década, «20/20», fue un trabajo cohesivo que incluyó parte de la música más atemporal del grupo.

«Friends» de 1968 encontró a los Beach Boys trabajando juntos en la misma dirección para producir un álbum de belleza suave y sutil. Pero «20/20» reflejaba los intereses cada vez más dispares de cada uno de los compañeros de la banda. Nostálgicas canciones de surf (Brian Wilson y Mike Love firman «Do It Again») conviven junto a un maravilloso pop armonioso («I Can Hear Music»).

Mientras que «Bluebirds Over The Mountain» es lo más cercano que el grupo estuvo del folk-rock. Por lo demás, unas suntuosas súplicas románticas (“Be With Me”) luchan con salvajes temas rockeros de bar (“All I Want To Do”). Junto con dulces suites instrumentales de Disney («The Nearest Faraway Place»). Y esa es sólo la primera mitad del disco.

Brian Wilson se había retirado gradualmente del centro de atención después de que «Smile»,  la continuación del sorprendente álbum «Pet Sounds» y «Good Vibrations«, fuera archivada en 1967. A pesar de que sus contribuciones quedaron en segundo plano, en este periodo sus hermanos menores, el guitarrista Carl y el baterista Dennis, estaban disfrutando de un despertar creativo.

«Friends» cintaba con las primeras canciones lanzadas por Dennis, «Little Bird» y «Be Still». Conmovedora, la mano de Dennis le dio a los Beach Boys una dimensión completamente diferente. Y en «20/20» continuó desarrollándose. «Be With Me» fue un tour de force abrumadoramente emociona. Dennis acá es el romántico incurable de voz lastimera en medio de capas y orquestaciones.

«All I Want To Do» podría ser descrito como un rock ligero. Uno que sirvió para darle a los Beach Boys un tanto de credibilidad como grupo de rock. Por su parte, «Never Learn Not To Love» llama la atención gracias a su autor original (Dennis arregló «Cease To Exist» de Charles Manson).

A pesar de la fuerza simbólica que implica el origen de la canción, los ajustes líricos y arreglos de Dennis hicieron que la versión de los Beach Boys fuera prácticamente irreconocible del espeluznante demo original de Manson.

Carl Wilson también estaba empezando a hacer sentir su presencia. Tuvo el rol de arreglar y producir una versión estelar del éxito de 1966 de The Ronettes, «I Can Hear Music». Mientras la original tiene el wall of sound de Phil Spector, en manos de Carl, la canción se convierte en una maravillosa brisa. Acá, una serie de armonías impresionantes del resto del grupo apoyan al hermano menor de los Wilson.

A pesar de su reducido aporte, destacan dos de las canciones de «20/20» de Brian, «I Went To Sleep» y «Time To Get Alone». La primera relata somnolientamente un día típico para Brian – principalmente caminando por el parque, observando los aspersores, los pájaros y dormitando. Pero, por muy mundano que fuera el tema, Brian demostró que era capaz de dotarlo de verdadera belleza. Una idea secundada por el glorioso vals «Time To Get Alone».

Además de eso, el trabajo de «Smile» no quedó enteramente en el pasado. De ese proyecto se extrajeron las armonías extáticas y sin palabras de «Our Prayer» y la coautoría de Van Dyke Parks, “Cabinessence”, una saga fronteriza en miniatura, completando las contribuciones del mayor de los hermanos Wilson.

«20/20» se lanzó el 10 de febrero de 1969. Y contribuyó en cierta medida a revivir la suerte comercial de los Beach Boys de fines de los 60, en parte gracias a la nostalgia hecha a medida de «Do It Again», que proporcionó a la banda su primer sencillo Top 20 en Estados Unidos desde «Heroes And Villains». En Europa el grupo disfrutó de un nuevo éxito como artistas en directo, especialmente en el Reino Unido.

A pesar de estos logros, «20/20» tiene el mérito de cambiar la percepción que la gente tenía de los Beach Boys, preparando a los fans para el sonido maduro que dio lugar a algunos de los álbumes más emblemáticos de comienzos de los 70 como «Sunflower» y «Surf’s Up«.


Contenido patrocinado

Compartir