Noticias

“Para el humor negro debes estar en un acuerdo con el público. Mencionar a Piñera o a cualquier político es un humor que puede provocar pifias”

Hermann Heim analiza la rutina de Edo Caroe, que marcó la noche del pasado miércoles en el Festival de Viña del Mar.

Hermann Heim Psp 27 Febrero Web
Radio Futuro

En Palabras Sacan Palabras, Álvaro Paci y Andrea Moletto conversaron con el comediante chileno Hermann Heim a propósito de la rutina de Edo Caroe, que marcó la noche de este miércoles. 

Con su característico humor negro y sátira política, el comediante no esquivó temas controversiales, incluyendo un chiste sobre el difunto ex presidente Sebastián Piñera, que generó reacciones divididas. 

Edo y el humor negro

“Uno entra en un estado casi automático en el escenario. Cuando me bajé ni siquiera recordaba exactamente qué había dicho. Solo escuchas el eco del público y después te vienen a decir ‘oye, lo hiciste bien’”, comentó Heim sobre la adrenalina de presentarse en escenarios masivos. 

Respecto a la rutina de Caroe, Heim destacó que el humor en su rutina fue un doble riesgo. “Primero porque es humor negro, que tienes que estar muy en sintonía con el público porque al final es un acuerdo entre el que te escucha y el que lo está contando. Sabemos que está mal lo que vamos a escuchar y por eso nos da risa”, explicó. “Al final el humor negro es como las piernas, hay gente que no tiene”, agregó. 

¿Hasta dónde llega el humor? 

Uno de los momentos más comentados de la rutina de Edo Caroe fue su mención a Sebastián Piñera, fallecido en un accidente aéreo en febrero de 2024. Con la rapidez y el filo que lo caracterizan, el comediante lanzó una broma sobre el expresidente que no dejó a nadie indiferente.

Hermann Heim defendió el derecho a la sátira, señalando que el humor negro es una forma de procesar los acontecimientos de la realidad, incluso los más recientes y trágicos. “Cuando me preguntan cuál es el límite del humor, yo digo que es que sea chistoso”, señaló. 

Además, analizó que “es humor político mencionar a Piñera”, y agregó: “Mencionar a cualquier político es arriesgado en el Festival de Viña porque puede provocar pifias, ya sea porque les gusta o porque no les gusta ese político”. 

Asimismo, se refirió a la organización de Viña 2025 y fue enfático en señalar que “el festival  hace mucho tiempo que perdió esa mística, está muy mal manejada la competencia folclórica”. 


Contenido patrocinado

Compartir