Noticias

King Crimson y «Red»: el disco que renació del caos

"King Crimson lanzó "Red en 1974, un disco nacido del caos que se convirtió en un pilar del rock progresivo.

King Crimson

En octubre de 1974, King Crimson lanzó Red, un álbum que en su momento pasó desapercibido, pero que con los años se convirtió en una piedra angular del rock progresivo. Un disco nacido en el caos y la incertidumbre, pero que dejó una huella imborrable en la historia de la música.

Una banda al límite

Para cuando King Crimson entró al estudio Olympic de Londres en julio de 1974, la banda ya estaba tambaleando. Robert Fripp (guitarra), Bill Bruford (batería) y John Wetton (bajo y voz) trabajaban bajo tensiones crecientes, y la salida del violinista David Cross solo confirmó que el fin estaba cerca.

Fue en esas sesiones donde nació Red, la pieza instrumental que dio nombre al disco. Pero su inclusión no fue inmediata. Mientras la banda escuchaba la grabación, Bruford sugirió descartarla por parecerle demasiado similar a un tema de jazz. Fripp también dudó. Wetton, en cambio, fue tajante: “¡La usamos!”. La decisión marcó el destino del disco.

El sonido de «Red» y la transformación de King Crimson

El sonido de Red era más agresivo que nunca. Con temas como Fallen Angel y One More Red Nightmare, la banda logró trasladar la intensidad de sus conciertos al estudio. Providence, por otro lado, fue un experimento grabado en vivo.

Pero la joya del disco fue Starless, una canción que casi queda fuera. Inicialmente rechazada en 1973, resurgió con una estructura distinta: un inicio melancólico, un interludio tenso y un clímax explosivo. Con el tiempo, se convirtió en un himno para la banda.

El final y el renacer de «Red»

Cuando Red salió a la venta, King Crimson ya no existía. Fripp disolvió la banda semanas antes, declarando que el grupo había dejado de ser “una unidad creativa viable”. La decisión tomó por sorpresa a Bruford y Wetton, quienes aún creían en el potencial de la banda.

En su lanzamiento, Red tuvo una recepción discreta y no logró posicionarse en las listas de ventas. Sin embargo, en los años 80 y 90, la influencia del álbum comenzó a crecer. Artistas como Kurt Cobain lo reivindicaron como una obra maestra, mientras que músicos de metal progresivo y post-rock tomaron inspiración en su sonido oscuro y agresivo.

Hoy, Red es historia. Un testimonio de que el caos puede dar vida a algo eterno. Una obra que sigue resonando, dejando claro que la música no se extingue, solo espera su momento para brillar.


Contenido patrocinado

Compartir