Noticias

¿Cómo la novia de Bob Dylan influyó en la creación de los jeans bootcut?

Suze Rotolo, pareja del icónico músico en los años 60, modificó a mano un par de pantalones para adaptarlos a su estilo

Bob Dylan
Getty Images/ Levi´s

A comienzos de los años 60, Bob Dylan llegó a Nueva York con un estilo sencillo y descuidado. Su entonces novia, Suze Rotolo, fue clave en su evolución estética.

«Su ropa era descuidada y no le sentaba bien al cuerpo», recordó Rotolo en su libro A Freewheelin’ Time: A Memoir of Greenwich Village in the Sixties. «Usaba camisas de colores apagados, pantalones chinos y botas gruesas, que luego dieron paso a vaqueros más ajustados y botas de vaquero».

Suze Rotolo y Bob Dylan
Suze Rotolo y Bob Dylan

La modificación que cambió la moda

Según Ultimate Classic Rock, Rotolo no solo influyó en la vida cultural de Dylan, sino también en su vestimenta. Para mejorar el ajuste de sus jeans, realizó una intervención manual.

«Corté las costuras inferiores de sus jeans y cosí una ‘U’ invertida de un par más viejo para que se deslizaran sobre sus botas», explicó Rotolo. «Los está usando en la portada del álbum Another Side of Bob Dylan. Mi solución fue un precursor de los pantalones acampanados que llegaron al mercado poco tiempo después», comentó.

De Dylan a la industria de la moda

A finales de los 60, los jeans bootcut comenzaron a comercializarse. Levi’s y Wrangler introdujeron sus propios diseños en 1969, casi una década después de que Rotolo creara su versión artesanal.

El diseñador de vestuario de A Complete Unknown, película sobre Dylan protagonizada por Timothée Chalamet, destacó la importancia del denim en esa época. «Los jeans quedaron relegados a la construcción o al trabajo recreativo», dijo Arianne Phillips a Harper’s Bazaar. «El hecho de que usara jeans todo el tiempo, en todas partes, era muy inusual».

Publicidad

Décadas después, los jeans bootcut siguen siendo un ícono de la moda. En 2024, Levi’s lanzó una colección inspirada en Dylan y su inconfundible estilo.

Como dijo el propio Dylan en 1965: «Todo lo que puedo hacer es ser yo, quienquiera que sea».


Contenido patrocinado

Compartir