En una nueva edición de Palabras Sacan Palabras, Álvaro Paci conversó con Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura, sobre el impacto de la ola de calor y la amenaza de incendios forestales en el país.
Altas temperaturas y riesgo de incendios
Las altas temperaturas y los incendios forestales han puesto en alerta a diversas regiones del país. La situación es especialmente crítica en Ñuble y Maule, donde se esperan temperaturas superiores a los 38 grados y vientos intensos, factores que aumentan el riesgo de propagación del fuego.
«Las temperaturas deberían bajar en febrero, pero hoy enfrentamos calor extremo y vientos de la Pampa Argentina, lo que aumenta el peligro de incendios. Llamamos a la máxima responsabilidad: faena agrícola cero, control de quemas y manejo de residuos», indicó el ministro.
Incendios en Chile
La preocupación no es infundada. En Chillán se alcanzarán los 39° el domingo, mientras que en Talca se espera una máxima de 38° y en la Región Metropolitana 36°. Estas condiciones extremas traen a la memoria incendios devastadores como el de Santa Juana en 2023, que afectó 400 mil hectáreas y dejó 27 víctimas fatales. «Este año hay un 10% más de incendios, pero un 50% menos de hectáreas quemadas gracias a la rápida respuesta de CONAF y bomberos», agregó Valenzuela.
Refuerzo en estrategias de prevención
El Gobierno ha fortalecido las estrategias de combate y prevención. Se ha duplicado el presupuesto, se han incorporado brigadas nocturnas y se ha implementado tecnología con inteligencia artificial para detectar focos de incendio en su etapa inicial. «Pasamos de 2.000 a 3.000 brigadistas y mejoramos la detección. La nueva ley endurecerá sanciones y exigirá mayor prevención», explicó el ministro.
Uno de los desafíos pendientes es la formalización de una carrera profesional para los brigadistas, permitiendo que formen parte de la planta de CONAF. «Chile debe incorporar a estos trabajadores a la planta, como en otros países. Se ha avanzado, pero se necesita un pacto fiscal para consolidarlo», concluyó Esteban Valenzuela.