
- Por Equipo Futuro.cl
- |
En este artículo revisaremos junto al equipo de VenderComprarDolares.com este novedoso método que muy pocas personas conocen para poder obtener dinero rápido usando el cupo internacional de la tarjeta de crédito.
El cupo en dólares de las tarjetas de crédito es un recurso monetario que puede aumentar tus opciones de liquidez. Aunque es comúnmente conocido por su uso en compras internacionales, existen estrategias que permiten aprovechar este saldo para obtener efectivo rápido en pesos chilenos. Exploraremos nuevas maneras de utilizar este beneficio y los motivos por los que cada vez más personas recurren a plataformas confiables como el que te mencionaremos más adelante.
¿Cómo funciona el Cupo en Dólares?
Cuando una institución bancaria otorga una tarjeta de crédito en Chile, generalmente incluye dos límites de gasto: uno en pesos chilenos y otro en dólares estadounidenses. Este saldo en dólares está diseñado para compras internacionales y transacciones fuera del país. Sin embargo, gracias a la innovación de plataformas como la antes mencionada es posible pasar ese cupo internacional a nacional, o sea a pesos chilenos.
El proceso de conversión consiste en realizar un pago con la tarjeta de crédito para posteriormente transferir los fondos equivalentes (descontando la comisión del servicio) a una cuenta bancaria local a nombre del mismo titular de la tarjeta de crédito. Todo esto se lleva a cabo de manera segura y en línea, eliminando la necesidad de recurrir a servicios presenciales o complejos.
Situaciones para cambiar el Cupo en Dólares
Existen numerosas circunstancias en las que cambiar el cupo en dólares puede ser una opción inteligente. Algunas de las más comunes incluyen:
· Cubrir imprevistos: Gastos médicos, reparaciones de emergencia o pagos escolares pueden ser resueltos rápidamente utilizando esta herramienta financiera.
· Inversiones y emprendimientos: Obtener capital inicial para un negocio o financiar proyectos personales.
· Gestión de deudas: Realizar pagos hipotecarios o reducir la carga de otras obligaciones financieras.
Además, los usuarios también valoran la rapidez y conveniencia de este proceso, especialmente comparado con las demoras habituales en créditos tradicionales.
Una alternativa segura: VenderComprarDolares.com
Una vez completado y enviado el formulario disponible en la página web, un ejecutivo te contactará con la cotización del día (válida por 12 horas) para que puedas evaluar si te es conveniente la tasa de cambio.
Este emprendimiento se ha consolidado como una opción confiable con 11 años de trayectoria para quienes desean transformar su cupo en dólares en dinero en efectivo. Esta plataforma ofrece:
· Velocidad: En promedio, las transacciones se completan en menos de 15 minutos.
· Transparencia: Todas las operaciones se realizan sin solicitar datos sensibles como el código de seguridad de la tarjeta.
· Flexibilidad: Permite realizar cambios desde montos pequeños hasta varios miles de dólares, dependiendo del límite de la tarjeta.
Además, no es necesario pasar por evaluaciones crediticias adicionales, ya que el saldo en dólares es parte del crédito ya aprobado por el banco.
Beneficios adicionales de usar el Cupo en Dólares
El uso frecuente del cupo en dólares no solo brinda acceso a liquidez inmediata, sino que también puede generar recompensas. Muchas entidades financieras ofrecen programas de acumulación de puntos o millas que pueden ser canjeados por viajes, productos o descuentos. Incluso, en algunos casos, estos puntos pueden utilizarse para reducir costos asociados a la tarjeta, como las tasas de mantenimiento, cargos automáticos (PAC), pagos para cuentas de streaming, autopistas, servicios de agua, luz, gas, internet, etc.
Si estás considerando maximizar los beneficios de tu tarjeta de crédito, este tipo de estrategias puede ser un complemento ideal.
Bancos que tienen cupo en dólares
Algunos de los bancos que entregan tarjetas de crédito con cupo en dólares son:
Banco Itaú, Banco Falabella, Security, Banco Santander, BancoChile, Banco BCI, Scotiabank, Ripley, BICE, Consorcio, Lider, Cencosud, entre otros.
Recomendaciones finales para pasar los dólares a pesos
Antes de realizar el cambio de tu cupo en dólares, asegúrate de comprender completamente las condiciones del servicio. Es fundamental verificar que la plataforma sea segura, que mantenga una trayectoria sólida y que ofrezca tasas competitivas.
También es recomendable planificar el uso del dinero obtenido para evitar problemas financieros a futuro.
El cupo en dólares representa una alternativa poderosa para mejorar tu liquidez y manejar tus finanzas de manera efectiva. Al aprovechar plataformas innovadoras como la analizada en esta publicación, puedes transformar este recurso en una herramienta útil para cubrir necesidades inmediatas o alcanzar metas financieras a largo plazo.