Noticias

Juga estrena desde España su canción «Colorblind»: Una oda al ajedrez

Cantautora chilena y artista conceptual de ajedrez, Juga ha proyectado su carrera internacionalmente y funde en su propuesta su pasión por el ajedrez.

Diego Puebla |

Juga

Juga

Cantautora chilena y artista conceptual de ajedrez, Juga ha proyectado su carrera internacionalmente y funde en su propuesta su pasión por el ajedrez con la música y el arte audiovisual. Sus canciones de ajedrez parecen salidas de una película de James Bond y desde hace seis años han cautivado a la élite del ajedrez mundial, lo que ha permitido presentarse en los principales eventos, entre ellos Olimpiadas de Ajedrez, Campeonato por el Título Mundial en Londres, Torneo Norway Chess, Global Chess Festival y en la Expo Mundial en Dubai invitada por el Pabellón de España.

Colorblind

«El ajedrez es un espejo de la vida. Estoy convencida de que es una herramienta de autoconocimiento y meditación. Hay una profunda conexión entre el ajedrez y la humanidad hace más de mil años” dijo la artista chilena Juga en una entrevista reciente.

En el videoclip de Colorblind, Juga quiso que sus pinturas favoritas del ajedrez cobraran vida. En inglés, colorblind es una palabra poética; que significa “Ciegos al color”.

“Esta canción te hace bailar y eleva el espíritu, pero tiene una letra muy profunda. Durante el movimiento #blacklivesmatter, algunos decían que el ajedrez era un juego racista, eso me molestó y escribí «Colorblind” como respuesta, la canción habla de cómo en el ajedrez, los colores no hacen la diferencia. Frente a un tablero de ajedrez somos todos iguales».

COLORBLIND - JUGA (OFFICIAL VIDEO)

La canción tiene un toque místico y un aire misterioso, con influencias árabes y de la India, país donde se originó el ajedrez. El tema combina esa raíz con un estilo funky y electro dance.
Colorblind es una producción musical de Ricardo Luna Galli (Tunacola), Juga y Rodrigo Morel en Chile. El videoclip fue producido entre Chile y Barcelona, dirigido y creado por el chileno Matías Boza y Juga, con colaboración de la argentina NokiaMilCien.

Pena, Penita, Pena

“La primera vez que escuché esta clásica canción de Lola Flores sentí un desgarro, una conexión visceral con la letra y la fuerza de la melodía».

Pena, Penita, Pena es una copla andaluza compuesta por Quintero, León y Quiroga en 1951. «Quise reinventarla, hacerla mía para poder incorporarla a mi repertorio en vivo. Junto a Richi de Tunacola, decidimos cambiar la armonía y darle una base electrónica. Logramos una versión épica pero sutil”, dice Juga.

La producción musical estuvo a cargo de Tunacola, y el video fue filmado en Barcelona. Dirección de arte y producción de los chilenos Galio Estudio, video dirigido por la argentina Nokiamilcien, con vestuario del diseñador chileno Antonio Acuario.

Lo más reciente

Día Mundial del Rock: Estos son 10 discos impecables, según Futuro

En la 88.9, elegimos una decena de álbumes perfectos de principio a fin que es imposible detener hasta que terminan.

Chelsea gana la final del Mundial de Clubes con un 3-0 sobre el PSG

Sorprendentemente, el elenco francés se quedó a las puertas de una temporada histórica tras caer con contundencia ante los londinenses.

El glorioso álbum debut homónimo de Queen cumple 51 años

Aunque no mostraba su máximo potencial, el LP que se lanzó el 13 de julio de 1973 fue la partida de una de las historias más épicas en el rock.

Salir de la versión móvil