Noticias

«Ya está sucediendo»: Slash mira con preocupación el uso de la IA en la música

El guitarrista de Guns N' Roses se sumó al debate sobre la inteligencia artificial y sus usos dentro de la industria.

Slash
Getty Images

La inteligencia artificial es uno de las grandes conversaciones de la sociedad actual, y no es sorpresa, considerando que ya se normalizó como herramienta no solo en el mundo de la ciencia, sino también en el arte. Sin embargo, hay muchas personas que miran con inquietud su uso; entre ellos, Slash, quien abordó su posición al respecto.

Conversando con Battleground Podcast, el guitarrista se pronunció en particular sobre las consecuencias que podría tener el utilizar un generador de música como herramienta para crear melodías, armonías y rimas basadas en algoritmos de IA y modelos de Aprendizaje Automático (A.M.).

«No estoy muy entusiasmado con este nuevo desarrollo, sólo porque sé que la gente, en su mayoría, va a usarlo tanto que va a… Por un lado, va a ser confuso y engañoso. Y luego va a haber demasiado del mismo tipo de aspecto o sonido para cosas diferentes. Veo que ya está sucediendo».

Nada como lo analógico

En ese sentido, el integrante de los Guns recalcó su inclinación por las tradiciones: «A mí me gusta entrar en un estudio y grabar a un grupo en directo y hacerlo de forma analógica, como en mi nuevo disco de blues [Orgy Of The Damned], así que la idea de la inteligencia artificial no se me ocurre ninguna aplicación que tenga sentido para lo que hago».

«Me interesa ver a quién se le ocurre algo realmente genial, único y útil para mí. Pero que la inteligencia artificial reproduzca algo o produzca algo original en términos musicales no me entusiasma. Puedes hacer que escriba letras, puedes hacer que haga cualquier cosa, pero que tú hagas el trabajo real no me emociona».

Slash, de todo modos, aclaró que «la tecnología en sí es un logro humano. Es increíble», explicó. «Y la tecnología en toda su línea siempre muestra grandes posibilidades con las cosas». Sin embargo, señala que todo se trata de «cómo las usa la gente, al fin y al cabo, como aplicación masiva. Ahí es donde hay que empezar a preocuparse».


Contenido patrocinado

Compartir