ENTREVISTAS

Subsecretario Monsalve subrayó la necesidad de corregir la reincidencia: «golpea mucho la credibilidad del sistema»

En #FuturoPQN, conversamos con el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, sobre fast track legislativo y Visa Waiver.

Manuel Monsalve Pqn 22 Mayo Web
Radio Futuro

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, abordó en Palabra Que Es Noticia diversos temas de interés nacional, incluyendo el fast track legislativo en materia de seguridad y la preocupación por la mantención de la Visa Waiver tras incidentes relacionados con ciudadanos chilenos en Estados Unidos.

Fast Track de Seguridad

Monsalve explicó la relevancia del fast track legislativo en temas de seguridad, destacando la urgencia de ciertos proyectos. «Son 25 nuevos, son 32 en total, lo importante es que proyectos pueden ser importantes para la gente», señaló.

Entre las prioridades, subrayó la necesidad de abordar las reincidencias delictivas: «Las reincidencias, cuando ve que alguien comete un delito, que lo detienen, y 3 semanas después ya está cometiendo otro delito». Enfatizó que «la reincidencia se debe corregir» y «hay que establecer una sanción base».

Además, destacó la problemática de que de «100 personas que cometen delitos, los que terminan con penas efectivas son pocos» y que «cerca del 40% lo cometen personas que ya tenían condenas previas».

Por ello, mencionó que «ese proyecto lo que busca es que si una persona reincide tenga una pena base, un año de prisión efectiva».

También abordó la importancia de la eficiencia en la identificación de los responsables de los delitos y el fortalecimiento del Ministerio Público: «Lo segundo cuando se comete un delito es que se logre encontrar a los responsables» y que es crucial «el fortalecimiento del ministerio público».

Añadió que «creo que va a sumar cerca de 200 fiscales nuevos y es muy importante en materia de persecución penal».

Proyecto de Inteligencia

Sobre la Ley de Inteligencia, Monsalve destacó que «el proyecto de inteligencia que está en la cámara de diputados busca que un país tenga capacidades para ser inteligencia de estado».

También enfatizó la importancia de la colaboración entre agencias: «Todas estas agencias de inteligencia contribuyen en la inteligencia del estado y que eso sirva para anticipar riesgos y amenazas», pero reconoció que «hoy día no hay un espacio donde todas las agencias de inteligencia constituyen un espacio donde compartan la información».

Además, subrayó la necesidad de mejorar la coordinación: «La ley tiene que permitir fusionar esa inteligencia» y que «el comité de inteligencia que reúne fija protocolos de funcionamiento, fija regularidades de funcionamiento». El objetivo es «fortalecer la coordinación, poder compartir la información y que la inteligencia obedezca a objetivos de estado».

Carabineros en Cañete

Sobre la investigación en curso por el caso de Carabineros en Cañete, Monsalve expresó: «Creo que todos tenemos ansiedad porque esa investigación encuentre a los responsables», señalando que «hay avances pero hay que recordar que la investigación es de carácter secreta».

Afirmó que «lo que hemos hecho como gobierno es entregar todas las capacidades para que eso avance».

No descartó ninguna posibilidad, pero enfatizó: «Lo que sí hemos sostenido es que lo que hay en la zona es crimen organizado, y se dedica a crímenes ilícitos».

Añadió que «le corresponde al fiscal aclarar esas materias en la investigación» y subrayó que «si bien habíamos tenido delitos en la macrozona sur no habíamos tenido un delito de esta brutalidad».

Visa Waiver

En cuanto a la Visa Waiver, el subsecretario Monsalve indicó en Palabra Que Es Noticia que «yo creo que en Estados Unidos hay una politización con respecto a la Visa Waiver» pero aseguró que «los requisitos que pone EE.UU. para la Visa, Chile las está cumpliendo».

Explicó que «si tú solicitas la Visa, te la entregan sin corroborar si tienes antecedentes penales», pero que «eso se cambió el año pasado, ahora la persona que se sube al avión EE.UU. tiene información respecto a antecedentes penales».

Subrayó que la implementación de estas medidas se realizó en julio de 2023, por lo que «las personas que ingresaron antes, no se corroboran los antecedentes». Sin embargo, destacó que «el gobierno está cumpliendo todos los requisitos para mantener la Visa Waiver».


Contenido patrocinado

Compartir