ENTREVISTAS

“Si queremos un servicio que no falle, hay que pagar más”: Abogado experto se refiere a cortes del suministro eléctrico

En #FuturoPQN, conversamos con Santiago Portaluppi, abogado del área Regulatoria y Ambiental de Arteaga Gorziglia, sobre los cortes del suministro eléctrico que han afectado al país.

Cortes Suministro Electrico Card Web
Agencia Uno

El sistema frontal reciente ha causado graves problemas en el suministro eléctrico en gran parte de la Región Metropolitana. Debido a estos problemas persistentes, Sernac ha informado que está en conversaciones con Enel, mientras que la Contraloría General de la República ha solicitado a la SEC informar sobre la mantención de infraestructura por parte de las distribuidoras eléctricas.

Para profundizar en esto, conversamos con Santiago Portaluppi, abogado experto en área regulatoria y ambiental.

Naturaleza monopólica del servicio eléctrico

Portaluppi comentó que la empresa “efectivamente tiene carácter monopólico, en este caso el servicio es de esa naturaleza y por tanto requiere mucha regulación porque es un servicio que no puede haber competidores en la misma línea”. 

Añadió que la situación “ha tomado ribetes de polémica por comentarios de personas que han puesto el debate en un tono muy alto”.

Responsabilidad compartida

El abogado explicó que “generalizamos todos los cortes como una falla de las concesionarias” y que “nosotros vemos reportes de falla constantemente”. Aunque reconoció que “es verdad que las empresas tienen el deber de poda”, señaló que “aquí hay otros aspectos como que las municipalidades hagan cuidado de los árboles”.

Portaluppi enfatizó que “es imposible que el sistema no tenga cortes” y consideró que “un debate muy rápido que se diga que se van a formular cargos me parece no adecuado”.

Sin embargo, subrayó que “en casos que haya una falta de mantenimiento, hay que aplicar las multas” y que “yo creo que la fiscalización tiene que ser en el caso a caso”.

Usuarios afectados y necesidad de mejoras

Respecto a los recientes problemas, destacó que “las últimas lluvias dejaron alrededor de 300 mil puntos de falla”.  Reconoció que “habrá muchos casos en que la falla efectivamente se deba a faltas de mantención y otra cosa muy distinta es en cuanto nos demoramos en recuperar el servicio”.

Portaluppi reveló que “esto muestra que tenemos cifras de 2500 usuarios que tuvieron más de 40 horas sin luz” y añadió que “creo que es un análisis más detallado” el que se necesita. 

También afirmó que “en el sistema vamos a prever mejoras, pero algo que no se ha conversado mucho” es que “existe un margen de ganancia, por lo tanto, cuántas cuadrillas vamos a exigir que tengan las empresas”.

El abogado insistió en que “hay que distinguir caso a caso y hay que ver cuál es la generalidad de las situaciones”. Aseguró que “yo creo que la superintendencia ha doblado sus esfuerzos y habría que establecer plazos muy claros”.

Portaluppi también destacó que “muchas veces el debate queda en si se hicieron o no mantenciones, pero no hay un debate tan desarrollado aún en cómo se tienen que hacer esas mantenciones”. 

En Palabra Que Es Noticia, el abogado concluyó afirmando que “todo es judicializable y eso tiene que darnos tranquilidad. No me cabe duda que la superintendencia hace una labor excelente de fiscalización” y que “frente a todos los casos que sean infraccionables va a presentar su proceso sancionatorio y luego esas infracciones, la regla general es que llegan a la justicia”.


Contenido patrocinado

Compartir