ENTREVISTAS

Senadora Vodanovic sobre «solución» a deudores: «Demonizar el CAE también es un problema»

En #FuturoPQN, conversamos con la senadora Paulina Vodanovic (PS), sobre la condonación al CAE propuesta por el gobierno hace unos días.

Paulina Vodanovic Pqn 23 Mayo Card Web
Agencia Uno

La senadora Vodanovic ha expresado su opinión respecto a la «solución al problema de los deudores» del Crédito con Aval del Estado (CAE), destacando la complejidad del tema y la falta de información inicial. 

«Yo creo que ha sido bien complejo, esto ocurre porque sale de un tema de que nadie tenía información, la única información que teníamos era que de la ley de presupuestos este año se presentaría un cambio a la educación superior», comentó la senadora.

Crítica al gobierno

Vodanovic criticó la manera en que se manejó la comunicación del anuncio gubernamental sobre la condonación del CAE. «Cuando me enteré yo, salieron en la tele, el gobierno anuncia la condonación del CAE”, manifestó.

“Aquí desde un inicio hubo un problema de cómo se transmite una información y cómo se analiza aquello», recalcó l senadora.

También señaló las limitaciones financieras, indicando que «cuatro puntos del PIB no están disponibles, y después de que la reforma tributaria se rechazara la idea de legislar».

La senadora recordó que la condonación del CAE forma parte del programa de gobierno y que «esta es una de las banderas electorales con las que llega el presidente Boric en la primera vuelta. Ahora, nosotros nos integramos en la segunda vuelta pero no ha sido nuestra bandera de lucha política».

Respecto al impacto del CAE, Vodanovic señaló que «el CAE fue la posibilidad que tuvieron miles de estudiantes de acceder a la educación superior. Es una política que vista hoy día es una mala política pero que en ese momento fue la solución para miles de estudiantes». 

Añadió que «no todo es malo o bueno y hay estos intermedios que nos hace ser críticos de esta situación, porque finalmente no terminaron sus carreras o porque no tuvieron empleabilidad».

Solución al CAE

La senadora enfatizó la importancia de encontrar una solución justa para todos: «Lo que no hay son los 4 puntos del PIB para hacer una condonación total. Que sea justo con los deudores pero también con los que han pagado». Reconoció que aún queda mucho por definir: «No lo conocemos porque todavía queda mucho tiempo para que se tenga listo».

En sus conversaciones sobre el tema, Vodanovic destacó la necesidad de empatizar tanto con quienes han pagado como con aquellos que no han podido hacerlo: «Me estuvo contando cómo están viendo la situación pero todavía no hay una propuesta sobre la mesa, empatizando con la gente que ha pagado como la que no ha podido pagar».

Desde el Partido Socialista, la senadora aboga por una solución integral: «Ser justo con los deudores y también ocuparnos de un nuevo sistema de financiamiento. Si quisiéramos buscar un sistema de financiamiento distinto a lo que hay hoy en día». 

Concluyó que «yo creo que es un tema que es importante de zanjar pero hay que darle tiempo para que el proyecto esté sobre la mesa».

Contexto histórico del CAE

Finalmente, Vodanovic reflexionó sobre el contexto histórico del CAE: «Más que una herida, creo que es una realidad de cómo fueron ocurriendo las cosas. Cuando se juzga con la mirada de hoy hacia atrás, uno puede ser crítico de muchos temas”.

Las cosas que ocurrían antes no son admisibles. Está bien que no normalicemos situaciones que no tienen que ser normalizadas. La realidad de hace 20 años no era la de hoy», recalcó.

La senadora también advirtió sobre la perspectiva de aquellos que no vivieron el período en que se implementó el CAE: «Hay una mirada que es la mirada que tienen los que no vivieron ese período. Ellos se posicionaron en la política a partir de la crítica».

En Palabra Que Es Noticia, Paulina Vodanovic oncluyó que «cuando se vio la oportunidad del CAE, las personas decían, bueno, ahora tengo la posibilidad de estudiar. Entonces, demonizar esa situación también es un problema».


Contenido patrocinado

Compartir