ENTREVISTAS

Ministra de las Culturas destaca entusiasmo por Día de los Patrimonios: «Habla del interés por compartir historias en torno al patrimonio»

En #FuturoPQN, conversamos con Carolina Arredondo, ministra de las Culturas y el Patrimonio, sobre el Día de los Patrimonios.

Carolina Arredondo Pqn Card Web
Agencia Uno

Durante el 25 y 26 de mayo se realizará el Día del Patrimonio. Más de 2.000 panoramas esperan a los chilenos, incluyendo acceso a museos, actuaciones y visitas guiadas en monumentos históricos. Sobre esto, hoy en Palabra Que Es Noticia conversamos con Carolna Arredondo, ministra de las Culturas.

Como en años anteriores, el Ministerio de las Culturas ha dispuesto un buscador para que las personas interesadas puedan conocer las actividades disponibles en sus comunas y regiones.

Buscador de actividades disponibles

“Hemos dispuesto la página web para que todas las familias puedan buscar sus actividades”, señaló Arredondo, añadiendo que “tenemos 3.289 actividades inscritas a lo largo de todo el país. El buscador es súper amigable para que las personas puedan entrar por región, por interés, para saber si quieren asistir a una actividad”.

Arredondo también destacó la variedad de actividades, tanto presenciales como virtuales: “Muchas de las actividades son presenciales, pero también hay otras que son virtuales porque probablemente va a haber alguien que no va a poder desplazarse o no va a estar en esa región, entonces hay distintos tipos de actividades que se han dispuesto”.

La ministra subrayó el crecimiento en la participación de las comunas: “Hemos superado el número de comunas que se han inscrito”. Además, mencionó una colaboración especial con el Metro de Santiago: “Lanzamos una edición limitada de 4 diseños de distintas tarjetas bip que creamos junto a Metro”.

El objetivo de estos días es “poder democratizar y generar un ambiente gratuito”. Sin embargo, Arredondo advirtió que “hay actividades que requieren inscripción previa, por eso recomendamos entrar a la página web”.

Interés por el patrimonio

Arredondo recordó los modestos inicios del evento: “Es un día donde las personas se disponen a disfrutar en familia. La primera vez, en 1999, cuando se gestó este proyecto se abrieron solo 17 instituciones; hoy día tenemos más de 2900 actividades inscritas”.

Este crecimiento “habla del interés de poder compartir historias en torno al patrimonio pero también a oficios patrimoniales”. Según la ministra, “la dimensión del patrimonio no es solo lo material, monumental, sino que también hay diversas tradiciones”.

Arredondo destacó la participación de instituciones públicas y privadas: “Creo que es una instancia donde las instituciones públicas y privadas abren las puertas no solamente de los edificios sino que también de la historia asociada a ellos”.

Importancia de la página web

Para asegurar una visita exitosa, recomendó en Palabra Que Es Noticia: “Yo recomendaría ingresar a la página para no boicotear ningún tipo de visita. Nuestras redes de museos hay que recalcar que son fundamentales”. Además, mencionó que “museos como el Museo Nacional de Bellas Artes, son instituciones que hacen actividades especiales para este fin de semana, pero también funcionan todo el año”.

Para planificar las visitas, Arredondo recomendó nuevamente la página web: “Son buenos los filtros para ir discriminando los lugares a los que quieren ir. Creo que en la página y nuestras redes sociales hay distintas historias e instituciones que nos quieren acompañar”.

Finalmente, la ministra de las Culturas invitó a todos a participar: “Tenemos muchas actividades, yo voy a estar en el escenario acompañándoles. Pueden acceder a una tarjeta bip patrimonial que va a ser de edición limitada y que se sumen a esta fiesta del patrimonio que ya cumple 25 años”, dijo la ministra a Palabra Que es Noticia.


Contenido patrocinado

Compartir