ENTREVISTAS

Guillermo Larraín sobre el «conservadurismo» de la banca: «Venimos de años que han sido extremadamente traumáticos»

En #FuturoPQN, el economista afirma que "es razonable decir que hay conservadurismo" en la banca y "esto va a costar que se eche a andar con fuerza".

Guillemro Larrain Pqn 22 Mayo Card Web
redes sociales

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, advirtió que el futuro del Plan de Emergencia Habitacional está en riesgo si la banca no proporciona financiamiento para revitalizar el sector de la construcción. Para analizar esta situación conversamos con el economista Guillermo Larraín.

Conservadurismo Bancario y Contexto Económico

Larraín explicó que “los bancos administran dinero que no es propio, los bancos tienen un 10% del capital entonces tienen que velar por el cumplimiento de todos los depositantes”. Subrayó que “en los últimos años hemos vivido momentos traumáticos como país”, haciendo referencia a eventos como los retiros de fondos de pensiones que han generado “un shock de oferta negativo”.

El economista destacó que existe un ambiente que no necesariamente afecta al pesimismo sino más bien al conservadurismo: “Los temas de seguridad han sido sumamente importantes para el conservadurismo”. Según Larraín, el gobierno está trabajando en rentabilizar la economía de a poco, y es esencial “perseverar en eso para que la expectativa y pesimismo de la banca vaya recuperándose”.

Desafíos y Recomendaciones

Reconociendo la preocupación del ministro Montes, Larraín afirmó que “si no se reducen las tasas y no se facilita el crédito, el plan es algo que no va a poder materializarse”. La clave, según él, es continuar colaborando con la banca y el sector de la construcción para asegurar que los recursos necesarios lleguen a donde se necesitan.

Larraín enfatizó la necesidad de “seguir trabajando en la consolidación del fortalecimiento económico”, destacando que “a duras penas hemos fortalecido el empleo”. Subrayó que la prioridad número uno debe ser “volver a crecer y tomar agendas pro crecimiento”, lamentando que “llevamos muchos años discutiendo temas sociales y muy poco de crecimiento”.

El Conservadurismo Empresarial

Refiriéndose al conservadurismo en el mundo empresarial, el académico de la Universidad de Chile observó que “en el mundo empresarial hay un sentimiento conservador porque venimos de 4 o 5 años que han sido extremadamente traumáticos”. Esta actitud conservadora es más pronunciada en algunos períodos debido a los riesgos calculados que el sector empresarial ha tenido que asumir, especialmente con temas relacionados con los derechos de propiedad que estuvieron en cuestionamiento.

Guillermo Larraín aclaró en Palabra Que Es Noticia que no busca ser portavoz de nadie, pero considera razonable reconocer que “hay conservadurismo” y que “esto va a costar que se eche a andar para adelante con fuerza”.


Contenido patrocinado

Compartir