ENTREVISTAS

Experto desmiente mito sobre déficit de viviendas: “Atribuirle todo y exclusivamente a la migración es un error”

En #FuturoPQN, conversamos con Clemente Larraín, Coordinador de Estudios de Déficit Cero, sobre la crisis habitacional en Chile.

Francisca Riquelme |

Viviendas Deficit Chile Card Web

Viviendas Deficit Chile Card Web

TECHO Chile y Déficit Cero presentaron un estudio sobre los campamentos de Chile. Como resultados de la investigación, se identificaron 5 tipos de asentamientos, que son macrocampamentos, grandes migrantes, pequeños inactivos, periféricos y estratégicos

Según el equipo a cargo, este análisis desafía la noción tradicional de asentamientos homogéneos y propone adaptar la respuesta del Estado a cada situación específica.

Para profundizar en estos hallazgos, tuvimos la oportunidad de conversar con Clemente Larraín, Coordinador de Estudios de Déficit Cero.

Larraín destacó que «estamos pasando del déficit habitacional a la demanda social por vivienda». Señaló que, aunque el déficit habitacional abarca a 650 mil hogares, la demanda social alcanza los 2,2 millones. «Lo importante es que la demanda habitacional es diversa, no existe solo un tipo de hogar que requiera una vivienda definitiva”, agregó.

“En un principio la gente miraba los campamentos y miraba a chilenos que se tomaban un terreno”, y “ahora vemos que el concepto de campamento viene asociado a migrante y crimen organizado y delincuencia”.

El experto resaltó que «no hay una sola forma de asentamiento precario», pues “nosotros tenemos la tesis que los campamentos son un síntoma de algo mucho más grande», explicó, atribuyendo a las cinco tipologías de campamentos identificadas en el estudio.

Los cinco tipos de campamentos

“Los pequeños inactivos son los que están desafectados de la política habitacional”, por otro lado, los “grandes migrantes, son campamentos grande en su gran mayoría confirmados por inmigrantes, sus características corresponden mucho a la condición migratoria, tienen mayor radicación”, así  “muchos de esos arriendan, ven que es complejo arrendar y se quedan en campamentos”, agregó Larraín.

Los macrocampamentos, “son un conjunto de un campamento de más de 1000 hogares, para ser un macrocampamento debe estar organizado”, distinguió el experto.

Por otro lado, “los estratégicos, es lo más parecido a lo que tradicionalmente entendemos por campamento, y lo entienden como una opción transitoria, son los campamentos que están más organizados y buscan una solución”, dijo el coordinador de estudios de Déficit Cero.

Déficit de viviendas

“Aumentó mucho la demanda habitacional y la oferta no estuvo para responder a eso adecuadamente”, introdujo Larraín en Palabra Que Es Noticia

“Justo estamos en un estudio en que miramos la trayectoria de la vivienda en chile de los años 90 en adelante” y “luego viene la crisis sub prime y viene empeorando progresivamente”.

Un mito en el déficit de viviendas, según Larraín, es “atribuirle todo y exclusivamente a la migración es un error”.

El sueño de la casa propia, según el experto: “Se puede, pero si mejoran las condiciones de los créditos y los salarios suben podemos crear esta tendencia”.

Lo más reciente

El gran regreso de Los Bunkers en Movistar Arena después de 12 años: así fue la primera gran noche del cierre de su Gira Acústica 2025 en Santiago

Con un homenaje a Tommy Rey, a los ritmos tradicionales de nuestro folclor y con un espectáculo de tres horas, Los Bunkers regresaron a Movistar Arena luego de 12 años.

Eric Clapton a corazón abierto: «Layla and Other Assorted Love Songs» de Derek and the Dominos cumple 55 años

El único LP del proyecto de "mano lenta", que abrió nueva década con su trabajo más logrado, se lanzó el 09 de noviembre de 1970.

Beto Cuevas anuncia lanzamiento de “¡Respira!”, primer adelanto de su nuevo disco

Primer adelanto de su próximo trabajo, un regreso luminoso al rock y al presente que señala el comienzo de una nueva era artística.

Salir de la versión móvil