Noticias

Claudia Gallardo: «Congelé mis estudios en la universidad, porque decidí dedicarme a estos Juegos Panamericanos»

Nos visitó en #FuturoPSP, Claudia Gallardo. Representante del Team Chile en el deporte de taekwondo antes de los Panamericanos 2023.

Claudia Gallardo
Radio Futuro
  • Por Equipo Futuro.cl
  • |

Nos visitó en Palabras Sacan Palabras, Claudia Gallardo. Representante del Team Chile en el deporte de taekwondo y quien estará en estos Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

¿Llegas en un buen momento para estos Juegos?

«Desde el año pasado que vengo trabajando y siento que estoy en una subida en mi nivel».

¿Cuál es el taekwondo, para poder diferenciar entre las disciplinas de artes marciales?

«El deporte es más que nada patadas. Los puños son muy pocos, ocupamos protector y sensores electrónicos que ayudan a marcar los puntajes de los golpes».

¿Cómo empezaste?

«Empecé en un taller en el colegio, además que veía películas de artes marciales y alucinaba. Al final mi papa dijo que por defensa personal que aprenda y ahí empezó todo».

¿Cuándo empezaste en el nivel competitivo?

«A nivel competitivo fue casi enseguida. Siempre he estado compitiendo. Desde el 2017 empecé a nivel internacional y ya no he parado».

¿Estuviste durante todo el colegio practicando en un alto nivel?

«Yo empecé esto como un hobbie en un taller, tenía seis o siete años. Cumplí los 12 y ahí empecé a entrenar de lunes a viernes con doble jornada y todo».

¿Cómo lo has llevado con tus estudios?

«Congelé mis estudios en la universidad porque decidí dedicarme a estos Juegos Panamericanos».

Estudiaste química y farmacéutica ¿No se puede hacer esto de manera completamente profesional?

«Al menos en chile no se puede, pero en comparación con otros países hay gente que se dedica a este deporte de manera full time y profesionalizada».

¿Quiénes son las potencias a vencer en estos Juegos?

«Brasil, Estados Unidos y México. Esas son las potencias a nivel panamericano más fuertes».

Claudia Gallardo: ¿Cómo te preparaste para estos Juegos?

«Acabo de llegar de una gira por Europa y allá hay demasiada gente que pelea muy similar, pero con un nivel mucho más alto. Porque la motivación, la disciplina, y la eficiencia que tienen allá es de otro nivel.

Eres alta ¿Hay alguna ventaja por tu altura?

«Mido 1,74. Y sí, es más distancia, pero en mi categoría soy un poco baja que el promedio. Después de los 18 años las categorías sonnsolo por peso y mi categoría es -67Kg».

¿Cuál es el equipo de competidores y competidoras del Team Chile?

«En mi equipo somos poquitos. Somos como unos 11 que van regularmente y eso es muy poco, porque son ocho categorías entre hombre y mujeres».

¿Cómo son los lugares donde se practica o se entrena el taekweondo?

«Ahora conocí como enteraban en Europa y es muy distinto todo. Ellos entrenan menos tiempo porque tienen más competiciones y en chile es al revés. Entrenamos mucho pero competimos poco».

¿Qué te sorprendió de Europa?

«Es la eficiencia en la que hacen las cosas. En una hora y media hacen cosas muy específicas y después en los combates todo resulta».

¿Conoces el recinto donde se disputarán los combates de taekwondo?

«En la Casa del Combate en el Estadio Nacional, done están todas las artes marciales. Es un lugar nuevo y todavía hemos podido ir a entrenar».

¿Les han dicho fechas para ir a entrenar?

«Todavía no hay noticias con eso».

¿Cuál es tu sueño y objetivo para estos Panamericanos?

«Llegar a una final, lo que sería disputar una plata o un oro».

¿Te sientes capacitada para llegar a esa instancia?

«Sí, totalmente».

¿Con qué países te tendrías que enfrentar para lograrlo?

«Primero tendría que pelear con Estados Unidos, después Brasil y luego hay que ver si se juega en contra de Camada o México».

¿Podrías extender tu profesionalismo y alargar el congelamiento de ser posible?

«Sí. Dedicarse más a esto o entrenar en Europa hace que tu nivel avance muy rápido. En este tiempo que estuve afuera sentí que aumenté en mi nivel super rápido».

¿Qué te genera el hecho de que solo en tres horas se hayan agotado las entradas para la inauguración de estos Juegos?

«Es emocionante porque he sabido de gente que no tiene nada que ver con el deporte y dijo que quería ir. Además de que siento que el deporte no es tan valorado en Chile, y que la gente se anime ir y conocer es super emocionante».

¿Es un deporte caro?

«Yo creo que en un principio no lo es tanto. Lo básico que hay que tener es un par de zapatillas y un buso. Y ver si te gusta, porque hay gente que se mete, compra todo y después lo deja tirado».

¿Con quién entrenas?

«Desde el 2017 yo entreno con los head coach Ramón Arias y Luis Fredes».

¿Qué es lo más alto que Chile ha podido conseguir a nivel internacional en este deporte?

«Las clasificaciones a los Juegos Olímpicos, como lo hizo Fernanda Aguirre en Tokio. Me gustaría mucho ir y me estoy preparando para el otro año»


Contenido patrocinado

Compartir