Noticias

Liam Gallagher desmarca a Oasis: «No éramos britpop»

Pese a ser protagonistas del movimiento que los tuvo en una batalla con Blur, Liam se sumó a otros referentes que han despreciado la etiqueta.

Pedro Henríquez |

Oasis Liam Gallagher

Oasis Liam Gallagher

Liam Gallagher si que le saca provecho a sus redes sociales, quizás como ningún otro músico lo hace. El cantante no solo las usa para expresar lo que se le venga a la mente, sino también para interactuar con sus fanáticos que a veces logran sacarle declaraciones bastante interesantes.

Eso último volvió a suceder recientemente, con un usuario de Twitter quién de una inocente pregunta, obtuvo una tajante respuesta del británico. Gallagher fue preguntado sobre cuál era su banda favorita del britpop, aparte de Oasis. A lo que sin tapujos respondió: «Nosotros no éramos britpop, bumbaclart».

Oasis - Roll With It (Official HD Remastered Video)

Así, Liam desmarcó a Oasis de dicho movimiento que protagonizaron a mediados de los 90, con esa icónica batalla con Blur que enfrentó los lanzamientos de ambas bandas. Sin embargo, no es el primer referente que lo hace, ya que Brett Anderson de Suede también intentó distanciarse del género.

«Me desvinculé de eso muy pronto, tan pronto como vi la caricatura machista y patriota en la que se estaba convirtiendo. Rápidamente quise distanciar a Suede de eso «, le señaló a BBC Hardtalk en su momento.

En esa línea, agregó que «¿Creo que nos hizo parecer esnobs? Probablemente. Ya lo sabes, cometes muchos errores por el camino, no soy perfecto, ¿entiendes a lo que me refiero? Pero lo único que haces es dejarte llevar por tus instintos, y yo vi lo que estaba pasando con el britpop y me pareció bastante desagradable. Me parecía nacionalista, con un fuerte componente de misoginia, y no creía que Suede debiera formar parte de eso».

Otra persona que caminó por esa vereda fue Skin, la cantante de Skunk Anansie, quien describió la etiqueta como un «pez gordo, muerto e hinchado».

«Creo que el tiempo estaba a favor y en contra de nosotros. Si el britpop no hubiera existido, seguro que nos habría dado más espacio, pero el Britpop consumía cada puta cosa. Cada programa de televisión, cada emisora de radio, cada camiseta. Era de lo único que se quería hablar: Britpop, Britpop, Britpop, Britpop», dijo a NME.

Lo más reciente

«Jeannette Jara desplaza al poder de los Jadues, Hertz y Carmonas, que son unos carcamales a los que les cuesta incorporarse a la discusión de la modernidad»

Patricio Fernández, periodista y director de Democracia en la Universidad Diego Portales, destacó el recambio generacional que representa la candidata para el Partido Comunista.

Jeff Lynne abre la última gira de la ELO con la mano rota

Es poco probable que toque la guitarra en el último concierto de la banda este domingo 13 de julio en Hyde Park de Londres.

Beck: Estas son sus 10 canciones indispensables, según Futuro

Festejamos a Beck Hansen, uno de los músicos más innovadores del rock de las últimas tres décadas, en su cumpleaños 55.

Salir de la versión móvil