Noticias

¿Por qué se le dice «paco» a los Carabineros y cuál es su origen?

La polémica de Paulina de Allende-Salazar con respecto a la palabra "paco", provocó miles de búsquedas en Internet para encontrar su origen.

Diego Puebla |

Pacos

Pacos

La polémica de la periodista Paulina de Allende-Salazar tras el asesinato del Carabinero Daniel Palma, al mencionar «paco» durante un despacho en televisión, se convirtió en tendencia en redes sociales y además… provocó más de 400 denuncias al Consejo Nacional de Televisión.

Pero esta palabra y dentro del territorio nacional, la mayoría de las personas que lo habitan, conoce o ha escuchado la palabra «paco» en Chile pero muy pocos saben de dónde viene y por qué se utiliza este termino. Como sabemos esta es la forma popular o coloquial de llamar a los Carabineros de Chile. Sin embargo, esta surgió antes de que siquiera se creara la institución.

Según el sitio del Museo Histórico y Centro Cultural Carabineros de Chile, el origen de la palabra «paco» es desconocido. Pero «existen muchos supuestos sobre su génesis, inclusive algunos se remontan hace más de dos siglos» según publicó Concierto.cl.

¿Por qué se le dice «paco»?

«Lo que sí es posible asegurar es que este vocablo tiene una carga histórica importante, pues se usaba desde antes de la creación de Carabineros de Chile», señala también el sitio web.

Pese a que la palabra surgió como término peyorativo, «actualmente, es posible señalar que, de acuerdo a la connotación que se le dé, puede o no ser negativa más allá de eso, su vigencia se mantiene en nuestro lenguaje».

En la misma página también se debaten distintos significado etimológicos de la palabra y sus orígenes. De esa forma, se cree podría venir del quechua. «Paco era precisamente un animal que podría ser la llama o la alpaca, basta señalar que el nombre científico de esta última es Vicugna pacos».

También se constata que ya en 1875 existían registros de la palabra. De hecho, Benjamín Vicuña Mackenna, Intendente de Santiago entre 1872 y 1875, utiliza el término en un escrito. Vicuña parte diciendo que la policía no era precisamente una institución que generara simpatía en la población, sino muy por el contrario.

Luego señala: “El nombre mismo de paco, palabra peruana que significa ‘siervo’, es ya un calificativo innato pero popular de desprecio, así como el calificativo de ayuco. Apodo con que nuestros abuelos conocían hace un siglo los primeros guardianes del órden en la capital, es todavía un sinónimo de satélite i adulador del poder”.

Sin embargo, en el texto se refuta que la palabra sea efectivamente peruana.

En definitiva, el término «paco» existe hace mucho tiempo en nuestro país y es una palabra que ha mutado de tener un sentido negativo a incluso ser aceptado. Menos en el caso de lo ocurrido con la periodista Paulina de Allende-Salazar…

Lo más reciente

Hace 57 años, Eric Clapton anunció el fin de Cream

Luego de dos impecables temporadas, "mano lenta" comunicó oficialmente que el primer supertrío del rock se separaba el 10 de julio de 1968.

Ranking FIFA desploma a Chile al segundo lugar más bajo en Sudamérica

Tras la eliminación del Mundial, La Roja toca fondo en el ranking mundial, pese a superar a un rival que hoy lo pasa en las Eliminatorias.

«Low Budget», el álbum de The Kinks más exitoso en EE.UU., cumple 46 años

Los hermanos Davies cerraban una década rompiéndola al otro lado del Atlántico con el disco que se lanzó el 10 de julio de 1979.

Salir de la versión móvil