ENTREVISTAS

Ex subdirector de Onemi : «El gobierno ya no entrega mediaguas»

En #FuturoPSP conversamos con el ex subdirector de Onemi, Víctor Orellana, sobre la respuesta del Gobierno frente a los incendios forestales.

Diseño Sin Título (8)
Agencia Uno

El avance de los incendios forestales en la zona centro-sur del país dejó miles de hectáreasconsumidas por las llamas y 1.554 viviendas totalmente destruidas. El Gobierno anunció el “Plan de recuperación y ayudas tempranas” que tiene como misión entregar soluciones concretas a las personas afectadas. Por su parte, el plan de reconstrucción, a cargo de la exministra de Vivienda, Paulina Saball, estará enfocado en la entrega de viviendas de emergencia, las cuales no serán mediaguas. Las viviendas comprometidas por el Gobierno tendrían un costo entre los 7 y 8 millones de pesos. El tamaño de los hogares es de unaproximado de 24 metros cuadrados y están diseñadas con paneles isotérmicos y tienen aislación en los techos, muros y piso. En Palabras Sacan Palabras conversamos con Víctor Orellana, ex subdirecor de Onemi, al respecto.

¿Cómo fue desde la Onemi vivir los incendios del 2017?

«Previo a ese incendio, tuvimos los de Las Torres del Paine. En 2017 se venía avisando por lo ocurrido años atrás en Valparaíso. El primer incendio de sexta generación fue el del 2017 en Santa Olga».

¿Cuáles son sus características?

«Tiene que ver con el límite de velocidad y expansión. Después se replicó en Europa y California. Es un desafío para todo el mundo».

¿Se aprendieron las lecciones del 2017? ¿Se tomaron todos los antecedentes por los casos de Supertanker?

«De lo que se ha aprendido, sí. Antes era excepción y hoy es regla. A mediados de mayo se junta un panel para ver posibles escenarios basado. Sobre eso se fija un estimado de recursos, lo que permite contratar y resguardar de manera preventiva. Eso permite prevenir mucho».

«Ahora bien, es un aprendizaje. Sobre aeronaves, se discutió mucho sobre la efectividad de estos tipos de aviones. En ese caso, la afectividad del Supertanker no era tan bueno».

¿Y el Aerotanker?

«El problema es que entran en obsolescencia rápida con los grandes costos y no puede operar en todos los escenarios. Los costos de mantención y operación con altos, por lo que se puede arrendar nada más». 

¿Cuáles son los costos?

«Hay costos de inversión y de utilización. A la larga la obsolescencia es un pasivo que debe aprovechar. En ese sentido, tener aviones en un año y posterior, termina siendo costoso en operación. Antes trabajé en obras pública y tenían un avión. Los costos de operación y mantención son muy altos y se tuvo que dar de baja. Los números no dan». 

«Los aviones son privados y prestan servicios en temporada. La tendencia siempre será a arrendar».

¿No es alternativa el avión rubo?

«Yo no sé si se sigue fabricando. Estos aviones tipo Boing, requiere liberar espacio aéreo. El costo operacional en avance del fuego es costoso. A la larga, en la suma y resta, ese tipo de aviones terminan siendo evaluados de peor manera que otros».

¿Cómo evalúas el accionar del gobierno?

«Esta emergencia sorprendió al Senapred en su momento de instalación. La ley promulgada en 2021 fijó tres años para poner en marcha. Eso está en rodaje y mientras no se dé, es importante el respaldo que dio el Gobierno con ministros en terreno para actuar frente al avance de la emergencia. Cuando pase esta emergencia es necesario que siga avanzando y eso espero». 

«Cuando tienes un servicio se pude dar mayor musculatura al Senapred».

¿Es el principal cambio en cuanto a la estructura con la Onemi?

«Sí, pero modifica varios elementos. Les da obligaciones más claras a los organismos técnicos y al municipio. Se toman cuenta la gestión de abajo hacia arriba y es importante ese paso». 

«Entonces, el sistema está diseñado para subir así de rápido. Con esta ley se define que debe existir mayores recursos en las municipalidades y debe comenzar a observarse de ahora en adelante».

El tamaño de los hogares es de 24 metros cuadrados, ¿Qué piensa desde el punto e vista técnico?

«En la comparación uno puede ver que los modelos de casa surgieron de un proceso del 2015, tras los incendios en 2015. Vimos que seguía teniendo dificultades de habitabilidad. Se hizo una evaluación y se estudiaron otros modelos, como son los campamentos mineros. Era la misma tecnología utilizada por una minera en Iquique, constaba de 18 metros cuadrados». 

«El Estado entregaba algo que solucionaba el problema en un primer momento pero a los tres años era insuficiente. Ante esas observaciones podemos hacer algo mejor, con mayor costo, pero sería eficiente en tema de reparar las viviendas». 

¿Se llueven?

«Tienen un estándar que utilizan diversos valores. Siempre va a quedar bien instalada. Se trabaja con plano y un kit. La calidad y la logística van de la mano para que la gente tenga una vivienda». 

«Son paneles que pueden transportarse por dos personas y está pensado en ese sentido. En 2018 se cambió a 24 metros cuadrados. Tampoco pueden ser 50 metros cuadrados, porque ahí depende un tipo de cama definitiva. Este tipo de casas se entregó en 2017 y están hechas». 

¿Fueron compradas en 2017 y se entregan ahora?

«No. Es la misma empresa que entrega. Por su parte, el gobierno ya no entrega mediaguas. Esta versión es mucho mejor que las mediaguas de los años anteriores».

¿Qué experiencia tuviste con Paulina Saball?

«Es una profesional tremenda. Estuvo en Santa Olga y en el terremoto de Coquimbo. Sabe donde está. Paulina tiene una formación social y la cercanía que manifiesta es súper importante. Los problemas emotivos y sociales también deben reconstruirse». 

«Uno de los debates que siempre están es que son sensibles y no hay modelo único de reconstrucción. Los procesos de reconstrucción superan los gobiernos y son a largo plazo. El tema se centra por separado pero no hay respaldo de lo que comienza en este gobierno se termine en el siguiente».

En el caso específico d esta catástrofe, ¿Cómo debería ser el proceso de reconstrucción?

«Si bien se centra en la vivienda, no debe quedar solo ahí. Debe apuntar a una reconstrucción del medioambiente, ordenamiento territorial, entre otros. En la zona entre lo urbano y rural, chocan elementos comunales y regionales que no dialogan entre sí. Esas zonas tienen una fricción en donde los temas de ciudad chocan con las productivas. Ahí hay un tema en la que la reconstrucción debe dar solución».

 

 


Contenido patrocinado

Compartir