ENTREVISTAS

Julieta Brodsky por Verano es Cultura: «Es una gran oportunidad para acercarse a los museos»

La ministra de Cultura y las Artes habló de los más de 500 panoramas que hay para este verano a lo largo de todo el país.

Bruno Morales |

Entrevista Julieta Brodsky A_UNO_1424879

Entrevista Julieta Brodsky A_UNO_1424879

La ministra de las Culturas, Julieta Brodsky, entregó detalles sobre el programa «Verano es Cultura», que busca incentivar actividades culturales que se harán a lo largo de Chile durante toda la temporada. Se trata de casi 500 actividades como conciertos, recorridos patrimoniales, funciones de cine y obras de teatro, los cuales pueden ser revisados en el sitio chilecultura.gob.cl. Brodsky señaló que es la mejor cartelera que existe de actividades culturales, artísticas y patrimoniales de todo el país.

¿Qué es lo que más destacaría?

Es una cartelera que logra reunir todo lo que está sucediendo en términos culturales en el país. Tenemos grandes actividades, la próxima semana estaremos con una actividad de un día de programación especial en todos los museos del país de manera gratuita, con horario extendido y con actividades especiales, tenemos 110 instituciones inscritas así que promete ser una gran oportunidad para acercarse a los museos.

Es amplio y en todas las regiones, hay muchísima diversidad… Hay para todo los gustos…

Tenemos museos ferroviarios, de ciencias, con temáticas específicas y amplias. Los museos estarán con una programación amplia y promete ser la mejor de los últimos años. Estamos con esa actividad, el 3 de enero se inauguró el festival Santiago a mil y que acá en la región metropolitana estará en distintas comunas y también estará de manera descentralizada. Ya más en regiones tenemos talleres en Concepciones, el Carnaval con la Fuerza del Sol en Arica, es una oportunidad para conocer más sobre nuestras culturas, tenemos el Festival de Cine en Quilpué y que trae los mejores exponentes del cine chilenos en la temporada, tenemos a los Chancho en Piedra en Iquique, ahora mismo debería haber una obra de teatro en Valdivia. Hay todo tipo de actividades para todos los gustos, se puede filtrar por comuna y región y según tipo de actividad que se quiera.

En Chile Cultura están todos los detalles…

Se va actualizando todos los días, van apareciendo nuevas cosas.

Su balance del primer año… Asumir un cargo como ministra de las Culturas ¿Como se ha sentido en el cargó?

Ha sido un año desafiante donde hemos puesto toda la responsabilidad y el compromiso de asumir un cargo como este. Hemos asumido grandes desafíos con problemáticas internas y de una sector cultural que ha venido saliendo de la pandemia y nuestro foco era activar los espacios culturales, abrir los aforos, tuvimos el plan cultural regional, con eso pudimos hacer muchas actividades de todo tipo. Estuvimos beneficiando a más de 3 mil trabajadores culturales con este plan y fue un año enfocado en eso.

Tenemos un foco en lo comunitario, en potenciar los ámbitos de memoria y derechos humanos y el trabajo cultural que ha sido muy importante para nuestra gestión. Estamos trabajando en distintos proyectos de ley y en la recuperación de espacios públicos y lo hemos enfrentado de forma integral, de forma positiva, ganando terrenos a la delincuencia a través de este tipo de actividades y seguimos trabajando con el Gobierno en esa línea en distintas mesas de trabajo. Así una serie de desafíos de distinto tipo, ha sido un año potente y nos ha permitido prepararnos para este año implementar muchas cosas importantes para el sector.

Se cumplen 50 años del golpe militar y se ha informado un trabajo que se está haciendo… ¿Cómo era ese trabajo? ¿Cómo ha sido el contacto con los partidos?

Para nosotros ha sido un trabajo bien intenso con distintos ministerios, organizaciones, con muchas actividades distintas, queremos que sea una conmemoración que convoque a todos los sectores, a la ciudadanía, a las nuevas generaciones, queremos producir un diálogo entre las distintas generaciones, más del 70% de las personas que habitan en Chile nacieron después del golpe militar, entendemos que hay temas que no se han podido cerrar y entendiendo que el país atraviesa un momento complejo donde necesitamos tener estos espacios de conversación. Las últimas encuestas nos van dando cuenta que hay una cierta distancia entre temas que hay que hacer un esfuerzo importante como país.

¿Con la oposición cómo se trabaja el tema?

Queremos iniciar un diálogo con ellos, queremos escuchar lo que tengan que decir o proponer y cómo buscan enfrentar estos 50 años. Me imagino que todos tendrán pensado alguna forma de hacerlo, nos imaginamos que habrá distintas posturas desde las distintas coaliciones de la oposición, pero vamos con la intención de escucharlos y ver donde se pueden hacer cosas en conjunto. Aún no hay un acercamientos, estamos terminando de hacer las reuniones con los partidos oficialistas así que en los próximos días esperamos acercarnos a la oposición y conversar del tema.

Lo más reciente

Electric Light Orchestra: a 45 años de la llegada a la cima con «Discovery»

El octavo álbum de la ELO, que los encontró con un sonido optimizado y una alineación reducida, alcanzó el número 1 el 16 de junio de 1979.

The Smiths: convirtiendo el dolor en fantasía con «The Queen is Dead»

El tercer álbum de la banda de Manchester, lanzado el 16 de junio de 1986, cristaliza la esencia de un nombre fundamental de los 80.

Roxy Music: su debut homónimo, la primera obra maestra posmoderna del rock, cumple 52 años

El 16 de junio de 1972, y explorando el pasado y el presente de la cultura popular, Roxy Music lanzó uno de los mejores debuts del rock.

Salir de la versión móvil