Noticias

The Doors y «The Soft Parade»: su irregular álbum experimental

El cuarto disco de la banda, lanzado el 18 de julio de 1969, los mostró probando arreglos orquestales y de bronces, una extraña amalgama de bluegrass-soul y un intento equivocado de progresar.

Hector Muñoz |

The Doors 1969 Promo Color Web

The Doors 1969 Promo Color Web

«The Soft Parade» se lanzó el 18 de julio de 1969 como la grabación más experimental de The Doors. Un LP tremendamente desigual que encontró a Jim Morrison y la banda probando arreglos orquestales y de metales, una extraña amalgama de bluegrass-soul y un intento equivocado de progresar.

La culpa y el crédito son para un grupo que parecía estar evolucionando lejos de Morrison como compositor principal. El guitarrista Robby Krieger escribió o coescribió más de la mitad de las canciones, e incluso compartió una voz principal en «Runnin ‘Blue». Si esto señaló una crisis en la creatividad, las disputas en curso sobre la dirección de la banda, una señal externa de que los demonios de Morrison se estaban convirtiendo en una distracción excesiva o simplemente un deseo profundo de encontrar nuevas perspectivas sigue siendo un punto de debate. Sin embargo, lo que no es así es la frecuencia con la que «The Soft Parade» falló en el camino.

Cuando estos nuevos sonidos hicieron clic. Como en «Touch Me» de Krieger, los Doors parecían moverse audazmente hacia áreas musicales previamente desconocida. Incluso mientras conservaban el poder sensual de su mejor trabajo. En el número 3, la canción se convertiría en su tercer mayor éxito, después de «Light My Fire» y «Hello, I Love You».

Touch Me

Por otra parte, los Doors captan un desagradable riff de «Wild Child» de Morrison y profundizan en el misticismo del free jazz en su «Shaman’s Blues».

Desafortunadamente, esos momentos están rodeados por una serie de tropiezos equivocados, ya que lo que quiere abarcar The Doors supera con creces lo que logran con «The Soft Parade». «Tell All the People» de Krieger intenta una especie de alquimia de «Touch Me», pero en cambio resulta extrañamente taciturno. Su «Wishful Sinful» está enredado en temas clásicos vaporosos, aunque de alguna manera casi se coló en el Billboard Top 40. (Eso probablemente provocó una fuerte reprimenda de Rolling Stone, que sugirió que este álbum se volviera a titular «The Soft Touch»). «Runnin’ Blue», que habla sobre la muerte de Otis Redding, intenta esa mezcla difícil de manejar de R&B y la mandolina de Jesse McReynolds. Y, con el debido respeto al fallecido Morrison, la canción principal de la suite de varias partes es una épica inflada y confusa.

Impulsado por un sencillo exitoso y la buena voluntad de proyectos anteriores, «The Soft Parade» fue platino. Pero fue, hasta ese momento, el álbum de The Doors con el ranking más bajo en los Estados Unidos y no logró ubicarse en el Reino Unido en absoluto. Lo que no fue una sopresa fue lo que hizo The Doors en el transcurso de sus dos grabaciones restantes de la era Morrison: se replegarían hacia el rock centrado en el blues y el jazz que inicialmente los había arrojado a la fama, recuperándose de un álbum que es mejor dejar para los completistas.

Lo más reciente

Apagando su carrera solista: «Diamond Dave» de David Lee Roth cumple 22 años

El sexto disco en solitario del ex Van Halen, lanzado el 08 de julio de 2003, terminó por echar abajo su ruta propia.

Jack White: estas son sus 10 mejores canciones, según Futuro

Uno de los músicos que ha sabido mejor que nadie llevar el rock al frente en el siglo XXI cumple 50 años y repasamos lo mejor de su obra.

Terremoto en la F1: Red Bull despide a Christian Horner

Este miércoles, Red Bull puso fin a 20 años con Horner y nombra a Laurent Mekies como nuevo jefe de equipo.

Salir de la versión móvil