Noticias

Tom Araya: 5 momentos típicamente chilenos de la voz de Slayer

En el día en que cumple 61 años, festejamos a Tomás Enrique Araya Díaz, nacido en Viña del Mar y un héroe en el thrash metal mundial.

Hector Muñoz |

Tom Araya 2013 Logo Futuro Web

Tom Araya 2013 Logo Futuro Web

En la radio del rock hoy estamos de fista. Nuestro orgullo del rock mundial, Tomás Enrique Araya Díaz, cumple 61 años. Y lo hace ya retirado de las grandes pistas, con Slayer dando punto final a fines de 2019, y un lugar asegurado en el podio de los 4 grandes del thrash metal.

Y sí, Tom Araya es CHILENO, y en el mundo del rock nos representa de la misma manera que los cracks del fútbol que conquistan las ligas de Europa. Por eso, quisimos recordar algunos momentos “típicamente chilenos” de nuestro compatriota. Esos en donde la crianza en California no podía tapar su chilenidad.

1.- Con el «hueón» en el pecho

Slayer - Cult Live at Henry Rollins Show

Slayer da pocas presentaciones en televisión. Por eso, estas ventanas se tornan especiales y Tom Araya lo sabe. Cuando la banda fue invitada al Henry Rollins Show, un talk show que el ex Black Flag comandaba para la cadena IFC, Araya lucía un “hueon” en su pecho. Una polera ya icónica, que ha usado varias veces en vivo. Si, la misma que tenía puesta en el show de Slayer en Chile de septiembre de 2006.

2.- Slayer y la pasión de la Roja al Big Four

Los años 2010 y 2011, los cuatro grandes del thrash se juntaron para jornadas maratónicas en un cartel simplemente llamado “The Big Four”, en Europa y Estados Unidos. Una verdadera fortuna de ver en estadios a Metallica, Megadeth, Anthrax y Slayer compartiendo como amigos y dando sets demoledores. Por supuesto, en un par de ocasiones, Tom Araya se mojó la camiseta en pleno mundial de Sudáfrica 2010: el miércoles 16 de junio de ese año, en Polonia, en pleno Sonisphere, Araya lucía orgulloso una camiseta de la selección festejando el triunfo de Chile sobre Honduras.

3.- Con Everton, de Viña a Nueva York

El año 2011, hace ya una década, el Big Four centró sus esfuerzos en azotar los Estados Unidos, siendo una de las jornadas más recordadas la que se vivió el miércoles 14 de septiembre, en el Yankee Stadium de Nueva York. Los 4 grandes del metal tenían los focos sobre sus cabezas, con notas en todos los medios, llevando el metal a dimensiones gigantescas. Y Tom Araya cristalizó el momento al usar la camiseta de Everton, el equipo de sus amores, en el set de Slayer. La foto dio la vuelta al mundo.

4.-El homenaje a Tom Araya en Viña del Mar

Cuando Slayer confirmó que haría un show en el Gimnasio Polideportivo de Viña del Mar, se corrió el rumor de que sería el momento de que recibiría las llaves de la ciudad, o que sería condecorado como “hijo ilustre”. En vez de eso, Araya fue condecorado por su trayectoria artística por la Municipalidad de la ciudad, en una ceremonia en la que compartió con su familia de la Quinta Región.

5.- Enntrevista a fondo con Futuro

Cualquier duda de que Tom Araya es chileno solo por las circunstancias de haber nacido en Viña se disipa cuando hablas de tú a tú con él. Y en Radio Futuro damos fe de ello. Primero, en un contacto telefónico antes del regreso de Slayer el año 2011, y dos años después, un día antes de que la banda abriera el show de Iron Maiden en el Estadio Nacional. Su acento de la costa oeste muta al de un chileno promedio, con modismos y todo. Un relajo. Uno de nosotros.

Lo más reciente

Flangr: chileno que convierte los sonidos del espacio en música llega a la NASA y Japón

Sobre Flangr, en sus 6 años de trayectoria ha realizado giras por Estados Unidos y Europa, ingresó a la Asociación Chilena del Espacio.

El Gran Chiste en Movistar Arena 2025: comienza la venta general de entradas y cómo comprar tickets con descuento

La venta de entradas para todo público para El Gran Chiste ya se encuentra disponible a través de Punto Ticket con todo medio de pago.

Dave Navarro asegura que «no hay chances» de que Jane’s Addiction vuelva a tocar: “Ese concierto destruyó para siempre la vida de la banda”

Dave Navarro aseguró que “se destruyó la vida de la banda”, tras el concierto de 2024 en Boston, donde Perry Farrell lo agredió en escena.

Salir de la versión móvil