Noticias

Motörhead y «Overkill «: el álbum que casi no sucede

Lanzado el 24 de marzo de 1979, el segundo disco de Lemmy y compañía logró casi de milagro dejarlos listos para la conquista de masas.

Hector Muñoz |

Motorhead 1979 Web

Motorhead 1979 Web

El gran avance de Motörhead, «Overkill», ahora se erige como un logro imponente y ampliamente elogiado en la historia del hard rock Eso es maravillosamente irónico ya que el álbum; por todos lados; nunca debería haber sucedido.

Durante los cuatro años anteriores; la misión posterior a Hawkwind del vocalista/bajista Ian “Lemmy” Kilmister de revivir el rock and roll sin pretensiones a menudo parecía una ambición infructuosa; incluso condenada al fracaso. Motorhead había tenido problemas para establecer el impulso, soportando el abuso de la prensa del Reino Unido y la apatía de numerosos sellos discográficos. (Un álbum debut propuesto en 1976, más tarde publicado como «On Parole», fue rechazado originalmente por United Artists).

Para la primera mitad de 1978, luego de la decepcionante respuesta a su debut homónimo de 1977 en el sello Chiswick (que también los abandonó rápidamente); Lemmy, el guitarrista «Fast» Eddie Clarke; y el baterista Philthy «Animal» Taylor estaban dividiendo su tiempo entre vivir en okupas o con novias indulgentes mientras considera opciones de carrera alternativas. Ya habían intentado separarse una vez; pero aparentemente ni siquiera pudieron hacerlo bien. En esencia, Motorhead vivía la existencia de una banda de punk rock.

Pero, justo cuando las cosas parecían más desesperadas; su suerte finalmente comenzó a cambiar; comenzando con otro contrato de singles único a través del sello Bronze; que consistía en una versión de «Louie Louie» de los Kingsmen que funcionó lo suficientemente bien como para liderar en una adecuada sesión de álbum de larga duración. Ese álbum se convirtió en «Overkill»; que llegó el 24 de marzo de 1979. Al igual que el número proto-thrash devastador que lleva su nombre; el proyecto reflejaba el sonido, el estilo de vida y la filosofía general de Motorhead a través del característico ataque de doble bombo de Philthy Taylor.

Pero «Overkill» no fue simplemente un punto de inflexión del speed metal. La tardía obra de segundo año de Motörhead contó con canciones de todo tipo y tempo. Era ni más ni menos que un buen rock and roll a la antigua; solo potenciado con una energía, un volumen y una distorsión excepcionales, cortesía de la participación del legendario productor de Traffic y Rolling Stones, Jimmy Miller.

La prueba está ahí para que todos la vean en éxitos de motor sorprendentemente pegadizos y llenos de adrenalina como «Stay Clean», «(I Won’t) Pay Your Price», «Damage Case», «Tear Ya Down» y «Too Late, Too Late», sin mencionar ofertas sorprendentemente deliberadas como «Capricorn», «Limb from Limb» y el acertadamente llamado «Like a Nightmare».

Para «No Class», Lemmy simplemente aceleró el inconfundible lick «Tush» ideado por su amado ZZ Top (al mismo tiempo dándose un golpe a sí mismo por un robo tan descarado), mientras que otros favoritos como «Metropolis» y «I’ll Be Your Sister «abarcaba la amplitud de los intereses eclécticos de Kilmister: desde reflexiones intelectuales hasta cualquier línea que hiciera que esa chica volviera a su lugar.

Estas 12 pistas casi perfectas definieron el sonido de Motorhead y, al ingresar a las listas de éxitos del Reino Unido y escalar rápidamente hasta el puesto 34, allanaron el camino a seguir para un grupo que estuvo tan cerca de extinguirse solo unos meses antes. En cambio, Motorhead pasó a unir la música pesada de los años 70 a los 80, al tiempo que agregó un aprendizaje crucial del movimiento punk que impactaría significativamente al thrash metal con una urgencia musical sin precedentes y una imagen sin pretensiones.

El LP subsiguiente e igualmente impresionante «Ace of Spades» recibe gran parte del crédito y la atención hoy en día, pero la mayoría de los puristas te dirán que «Overkill» es el álbum definitivo de Motörhead.

Lo más reciente

Universidad de Chile vence 2-1 a Colo Colo en un Superclásico lleno de penales

El Superclásico número 57 solo dejó goles a través de los 12 pasos, tras jugadas que encendieron la polémica en el estadio y las redes.

ELO cancela su despedida en el Reino Unido por «infección sistémica» de Jeff Lynne

La Jeff Lynne's ELO debía presentarse este domingo 13 de julio en Hyde Park, último show de la historia del grupo.

Wolf Alice abraza el soft rock con «The Sofa», nuevo adelanto de su próximo disco

Tras triunfar en Glastonbury 2025, la banda de Ellie Rowsell, Joff Oddie, Theo Ellis y Joel Amey cuenta los días para "The Clearing".

Salir de la versión móvil