Noticias

Cradle of Filth y «The Principle of Evil Made Flesh»: un debut extremo

Lanzado el 24 de febrero de 1994, el primer disco de la banda emblema de metal extremo mostró todo su potencial.

Hector Muñoz Tapia |

Cradle Of Filth 1994 Web

Cradle Of Filth 1994 Web

Años antes de que tocaran gothic/black metal orquestal y enrevesado y excitaran a los fanáticos rebeldes con lemas como «Jesus is a C–t»; Cradle of Filth era una banda de death metal novedosa y culta que tocaba riffs sencillos de motosierra; y se basaba en influencias clásicas y pasajes de teclado para proporcionar atmósfera; no impulsar las canciones. El primer álbum del grupo, «The Principle of Evil Made Flesh»; que salió a la venta el 24 de febrero de 1994, es crudo y simple; pero no lo suficientemente helado o influenciado por la naturaleza como para calificar como genuino black metal.

Eso no significa que no sea visceral o innovador. De hecho, la escasez de riffs de trémolo, chillidos sepulcrales y blast beats perpetuos; lo convierte en un debut más tentador que muchos álbumes de bandas nórdicas que el underground estaba adulando. Al mismo tiempo, en comparación con el puñado de demos de death metal que lo precedieron, «The Principle of Evil Made Flesh» es un salto más hacia el black metal.

El álbum fue escrito durante gran parte de 1993 y grabado desde septiembre hasta noviembre en Academy Music Studio en Dewsbury, West Yorkshire, Inglaterra. Si bien la banda grabó con el productor, Robert «Mags» Magoolagan, quien anteriormente había trabajado con majestuosas bandas doom como My Dying Bride, Anathema y Paradise Lost, este no pudo capturar los enormes sonidos que el líder Dani «Filth» Davey estaba imaginando.

Darkness Our Bride [Jugular Wedding]

“Buscábamos un ambiente dramático y de mal humor que se había convertido en sinónimo de la escena del metal británico, pero al mismo tiempo queríamos la ferocidad de la escena europea”, dijo Filth a Kerrang. en 2008. “Terminó siendo un disco muy clandestino, pero en realidad no estábamos tratando de hacer eso. Queríamos hacer un disco con un sonido muy grande y creo que hasta el día de hoy es un disco con un sabor único”.

Influenciados más por las películas de terror y la poesía romántica de British Hammer que por los rituales paganos y la quema de iglesias, Cradle of Filth era un nuevo tipo de banda, aunque su agenda antirreligiosa y su vestimenta en el escenario hicieron que muchos los agruparan con grupos como Emperor, Immortal y Mayhem. Contribuyendo al sabor iconoclasta de Cradle están las letras de Filth, que se alejan de los desvaríos primitivos de muchas bandas nórdicas y exhiben la inclinación del cantante por la poesía fluida. En la canción principal, grita: “La Liliot amamanta de sus pechos fructíferos y entrega las espadas que cortan y manchan / No se forjará ningún acto o pasión. Eso no se atribuirá a sus nombres”.

Las letras, junto con los teclados que llenan las introducciones y acompañan los riffs de guitarra, le dan un sabor gótico al álbum que Cradle of Filth construyó para lanzamientos posteriores. Al mismo tiempo, los ritmos son implacables y salvajes, demostrando la brutalidad de la que era capaz la banda. La percusión de Nick Barker es precisa y contundente, y el trabajo de guitarra dual de Paul Ryan y Paul Allender es feroz y amenazante.

Si bien ambos dejaron la banda antes del lanzamiento de «Dusk and Her Embrace» de 1996; Allender regresó para «Midian» de 2000; y permaneció con Cradle of Filth hasta 2014. En la actualidad, Filth es el único miembro original de la alineación de «The Principle of Evil Made Flesh»; aunque teniendo en cuenta los cambios de formación que ha sufrido la banda y la cantidad de músicos que se han ido y regresado; no hay pacto que impida que otro músico que tocó en el disco regrese.

Para algunos fanáticos del black metal, «The Principle of Evil Made Flesh» es el único álbum de Cradle of Filth que vale la pena escuchar, pero para aquellos que estaban dispuestos a seguir la presentación extravagante de Filth y su inclinación por la experimentación, habría muchas más delicias eclécticas y góticas por venir.

Lo más reciente

Los teclados al frente: «Crazy Nights» de Kiss cumple 38 años

El exitoso disco 14 de la banda se lanzó el 18 de septiembre de 1987 y estuvo fuertemente dominado por la mano más pop de Paul Stanley.

Recuperando su toque: a 36 años de «Oh Mercy» de Bob Dylan

El LP 26 del cantautor, lanzado en septiembre de 1989, le devolvió una buena parte del impulso perdido en los 80.

Mezclando progresivo y new wave: «Abacab» de Genesis cumple 44 años

Impulsando el cambio definitivo de fans que explotarían más adelante, el álbum número 11 de la banda se lanzó el 18 de septiembre de 1981.

Salir de la versión móvil