ENTREVISTAS

Rodrigo Herrera: «La inflación si puede llegar al 8% y probablemente suceda»

De las cifras de inflación que anotó el alza anual más pronunciada desde 2007 conversaremos con el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca en #FuturoPQN.

Hector Muñoz |

alejandro guzman

Hoy en Palabra Que Es Noticia conversamos con el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, Rodrigo Herrera.

Vamos a hablar de la fuerte variación mensual, de 0,8%, que anotó el IPC en diciembre, dato que sorprendió y llevó a que la inflación en Chile anotara una potente alza anual de 7,2%, la más alta desde 2007. El servicio de transporte en bus interurbano en diciembre presentó un aumento mensual de 17,6%, mientras que la variación anual fue de 37%. Los automóviles nuevo, en tanto, tuvieron una subida mensual de 2,4% y 19,5% anual. Mientras que si bien gas licuado cayó 6% medido mensualmente en diciembre, cerró el año acumulando una subida de 33,7% en doce meses.

Inflación

“La inflación si puede llegar al 8% y probablemente suceda”, asegura Rodrigo Herrera.

Impacto de la ayuda del Estado

“Durante el año pasado tuvimos mucha ayuda del Estado, como el IFE, retiros y eso impactó en la oferta de dinero y en la inflación. También hubo factores externos asociados al Covid, el alza del dólar, pero 2/3 de la problemática es debido a factores internos”, agrega el decano.

Factor retiros

“Los retiros inyectan mucha cantidad de dinero al sistema. Fueron 50 mil millones de dólares, eso es más del 50% del PIB. Eso impacta a la oferta y demanda y no es posible evitar que no afecte el valor del peso. El aumento de la tasa aumentará sí o sí, solo se debe discutir cuánto. Si se alcanza una inflación del 7.1%,  350.000 personas van a caer en la pobreza”, señala Rodrigo Herrera.

Demanda imposible de satisfacer

“La inflación crece muy rápido, pero cuesta que baje. Cuando lleguemos a fin de año, se espera estar alrededor del 5% de inflación. La demanda es imposible satisfacerla con los retiros de fondo de pensiones”, indica el decano.

Inmediatez

“El problema es la inmediatez al tener dinero, es una inyección de dinero muy brusca, si todos sacamos dinero no nos volvemos todos más ricos, porque la oferta es limitada”, añade.

Dólar

“Si el dólar baja tendremos un impacto positivo en general, EE.UU tiene una inflación muy alta, el triple de lo estipulado. La Tasa de la política monetaria es el gran instrumento del Banco Central y eso sirve para que las personas no se endeuden más. El Banco Central es lo único que nos protege de la inflación”, concluye Rodrigo Herrera.

Lo más reciente

Día Mundial del Rock: Estos son 10 discos impecables, según Futuro

En la 88.9, elegimos una decena de álbumes perfectos de principio a fin que es imposible detener hasta que terminan.

Chelsea gana la final del Mundial de Clubes con un 3-0 sobre el PSG

Sorprendentemente, el elenco francés se quedó a las puertas de una temporada histórica tras caer con contundencia ante los londinenses.

El glorioso álbum debut homónimo de Queen cumple 51 años

Aunque no mostraba su máximo potencial, el LP que se lanzó el 13 de julio de 1973 fue la partida de una de las historias más épicas en el rock.

Salir de la versión móvil