Noticias

Luis Dimas, el recordardo «rey del twist», murió a los 78 años

El destacado artista nacional, una de las figuras emblemáticas de la Nueva Ola, falleció producto de una falla multisistémica.

Hector Muñoz |

Falleció Luis Dimas

Falleció Luis Dimas

La noche de hoy miércoles 17 de noviembre, se comunicó el lamentable fallecimiento de Luis Dimas Misle Troncoso, más conocido como Luis Dimas, a sus 79 años.

La noticia del fallecimiento del conocido «rey del twist» y una de las figuras emblemáticas de la Nueva Ola fue anunciada por su hijo a través de redes sociales:

https://twitter.com/_JustSavic_/status/1461152511629348872

Según consigna ADN, el deceso del cantante nacional se debió a una falla multisistémica.

Luis Dimas, ícono de la Nueva Ola

Nacido en Valparaíso el 11 de diciembre de 1942, Luis Misle inició su carrera a temprana edad en Santiago, para pasar al ambiente radial. A principios de los años 1960 adoptó el apellido artístico Dimas, e ingresó al grupo Los Lyons. En 1961 el grupo pasó a ser conocido como «Luis Dimas y Sus Twisters», o simplemente Los Twisters. Ahí, Dimas adoptó el repertorio y baile de Chubby Checker, que en esa época causaba furor en Chile.

Luis Dimas - Let's Twist Again (Audio)

En 1961, grabó su primer disco para esta casa discográfica. Desde entonces pasó a ser Luis Dimas, una estrella que hasta el día de hoy vive en el inconsciente colectivo de millones de chilenos.

Como todos los artistas de la época, graba en inglés, introduciendo en Chile el ritmo del twist . Sus primeros éxitos son «The Twist» y «Let’s Twist Again». En 1963 se decide a grabar temas en castellano y de autores chilenos, comenzando a escribir sus propias canciones: «Penas juveniles»; «Señorita Desconocida» y «Muñequita» se convierten en verdaderos éxitos.

Le seguirían «Caprichito», «Me recordarás» y «Sueña». En los años siguientes le llueven los éxitos, los premios, las giras y las ediciones en toda América. En 1964 se publican «Mi secreto», «Leyla», «Rosita», «No te comparto», «Mi chaqueta blanca» y «Chica más linda del colegio».

Éxito en Chile y el extranjero

En 1967, Luis Dimas lanzó su carrera en solitario con un repertorio más internacional, además de conducir un programa de televisión en Canal 9. En 1969 se radicó en Perú, conduciendo varios programas televisivos. Después del Golpe de Estado en Chile de 1973, el terremoto de Lima le hace perder su propiedad y emigra a Canadá. Aunque ha señalado en reiteradas ocasiones que actuó en Las Vegas, no hay pruebas de sus participaciones en uno de los principales centros turísticos estadounidenses.

Mientras tanto sigue viajando por toda América. Después de dos exitosas temporadas en televisión viaja a Perú, donde se radica entre 1969 y 1971. Llega a tener tres shows de TV: «Show de Luis Dimas», «Dimas 70» y «Club 44», convirtiéndose en el primer Chileno que tiene un programa de televisión en el extranjero.

En esa época gana su cuarto disco de platino y ocho los de oro por el tema que compone con el argentino Francis Smith, «Zapatos Rotos».​ Regresó a Chile en 1984, participando en locales nocturnos y algunos programas de televisión.

Su arrastre en vivo siempre fue notable. Vuelve a Chile en 1984. Poco tiempo después graba «Cazador Cazado». Lo que le permite llegar al Festival de la Canción de Viña del Mar en calidad de número estelar.

xito que se repite al volver a tan importante escenario en 1987 y en 2000, con gran aceptación del público de la Quinta Vergara.

Lo más reciente

Universidad de Chile vence 2-1 a Colo Colo en un Superclásico lleno de penales

El Superclásico número 57 solo dejó goles a través de los 12 pasos, tras jugadas que encendieron la polémica en el estadio y las redes.

ELO cancela su despedida en el Reino Unido por «infección sistémica» de Jeff Lynne

La Jeff Lynne's ELO debía presentarse este domingo 13 de julio en Hyde Park, último show de la historia del grupo.

Wolf Alice abraza el soft rock con «The Sofa», nuevo adelanto de su próximo disco

Tras triunfar en Glastonbury 2025, la banda de Ellie Rowsell, Joff Oddie, Theo Ellis y Joel Amey cuenta los días para "The Clearing".

Salir de la versión móvil