ENTREVISTAS

John Dinges: “En Estados Unidos prevalece la lucha anticomunista por sobre la defensa de los DDHH”

El periodista, corresponsal para la revista Time y el Washington Post, dice que EEUU podría haber “acelerado el proceso de democratización en Chile”, pero “decidió proteger a Pinochet”.

Iván Rimassa |

John Dinges

Un día como hoy, 14 años atrás, falleció Augusto Pinochet, dictador por casi 20 años, y la mayoría de ellos fueron cubiertos por John Dinges. Por eso, hoy en Palabras Sacan Palabras conversamos con él: periodista, corresponsal para la revista TIME y el Washington Post en esa época, autor de los libros “Operación Cóndor” y “Asesinato en Washington”, cofundador de CIPER Chile, asesor de Human Rights Watch y asesor del Archivo Nacional de Seguridad estadounidense.

Confiesa que partió “reporteando sobre Allende, pero ahí no hice mis mejores trabajos. Yo tenía un problema que era estar demasiado a favor de ese experimento social, y eso no es bueno para un periodista. Estuve presente para el golpe militar, y eso cambió mi actitud”.

Dinges tuvo un vínculo estrecho con profesionales de las comunicaciones chilenos, fundando incluso la revista APSI. Recuerda esa época: “En el 75 era muy difícil el trabajo periodístico. Tuve importante colaboración con periodistas chilenos, muchos de ellos no pudieron publicar lo que sabían en Chile y por lo tanto colaborábamos para que pudieran publicar en el Washington Post. (…) Y APSI llegó a ser una de las revistas más importantes de Chile durante los años 80. Desde afuera publiqué en APSI mis investigaciones escritas desde Washington, en especial aquellas sobre el caso Letelier”.

El periodista profundiza sobre esto último: “Las investigaciones que hice, que eran menores, pero principalmente sobre el FBI, dejaron sin duda la participación de Pinochet como el autor intelectual del asesinato de Letelier. Obviamente, Pinochet fue el líder… la cabeza de todas las operaciones de lesa humanidad, los crímenes de lesa humanidad en Chile, pero nunca fue condenado”.

“Estados Unidos tuvo mucha información de Pinochet que nunca hizo pública: la CIA concluyó en el 78 que Augusto Pinochet fue el autor principal no sólo del asesinato de Letelier, sino que el motor y el líder del encubrimiento hacia Estados Unidos. La CIA tenía las evidencias de eso, y eso se mantuvo en secreto durante más o menos 30 años. Estados Unidos, en el momento que eso pudo haber acelerado el proceso de democratización en Chile, decidió proteger a Pinochet y no publicar lo que sabía sobre él. Eso habría aumentado mucho la presión en Chile hacia la vuelta de la democracia”, agrega John Dinges sobre la influencia de Estados Unidos en el curso de la política chilena.

De hecho, va más allá con la crítica a su país: “Estados Unidos, en el fondo, es un país en el que la lucha anticomunista prevalece como valor por sobre otros temas. Lamentablemente, si hay una elección entre derechos humanos y la campaña anticomunista para ganar geopolíticamente contra la Unión Soviética, Estados Unidos siempre eligió la lucha anticomunista y dejó en el segundo plano la defensa de los derechos humanos. Me da pena decirlo, pero es verdad”.

Lo más reciente

UB40 en Chile 2025: comienza la venta de entradas y este es el precio de los tickets para el concierto en Movistar Arena

Ya está disponible la venta de entradas para el concierto de UB40. El icónico grupo de reggae-pop se presentará este 16 de septiembre.

Frucola Frappé confirma gira de su disco “Cielo Falso” en Viña del Mar, Concepción, La Serena y Santiago

Una de las bandas más interesantes de la nueva escena, Frucola Frappé se presentará en diversas ciudades del país con la gira de su álbum.

Se reveló la primera imagen del reboot de Harry Potter

El primer look muestra al joven actor Dominic McLaughlin, caracterizado como el famoso mago. Te damos todos los detalles en Futuro.

Salir de la versión móvil