Noticias

Comenzó a regir el cierre de fronteras en Chile

Las autoridades detallaron la serie de aspectos que influyen en la medida.

Hector Muñoz |

Las autoridades detallaron la serie de aspectos que influyen en la medida.

Por ADN.cl

Durante la madrugada de este miércoles, comenzó a regir el cierre de fronteras en Chile, a raíz de la propagación del coronavirus Covid-19.

Recordemos que el Gobierno anunció el pasado lunes la entrada a la etapa 4 de la pandemia, lo que significa la clausura de estos sectores para el tránsito de personas extranjeras.

Al respecto, el Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que tanto chilenos como extranjeros con residencia permanente en Chile, que provengan de lugares de alto riesgo, podrán ingresar al país sometiéndose a la Aduana Sanitaria, además de una cuarentena obligatoria de 14 días.

En el caso de que no se cumpla la disposición, se les aplicarán multas y penas de cárcel que se establecen en el Código Sanitario y Código Penal; este último señala que quien “pusiere en peligro la salud pública por infracción de las reglas higiénicas o de salubridad, debidamente publicadas por la autoridad, en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio, será penado con presidio menor en su grado mínimo o multa de seis a veinte UTM”.

Lo más reciente

CONCURSO // Futuro y Punto de Vanguardia te regalan entradas para The Aristocrats y un vinilo autografiado por la banda

Formado hace 14 años, The Aristocrats reúne al guitarrista Guthrie Govan, el bajista Bryan Beller y el baterista Marco Minnemann.

CONCURSO // Futuro te regala entradas para La Vela Puerca en Chile 2025

En Futuro te regalamos entradas para un show que está prácticamente agotado. La Vela Puerca se presentará este 9 de agosto en Chile.

«El mercado de los medicamentos es un problema en todo el mundo. En Chile el 30% del gasto total en salud viene directo del bolsillo y es un promedio altísimo respecto a países de la OCDE»

José Miguel Bernucci, especialista en medicina interna, señaló que implementar un seguro complementario para cubrir medicamentos “no es imposible. Lo que sí hay que discutir, es si es el sistema más costo eficiente".

Salir de la versión móvil