ACTITUD FUTURO

El secreto de la creatividad o cómo Paul McCartney compuso ‘Yesterday’ tras un sueño

El neurocientífico Mariano Sigman explica en este capítulo de la serie 'Sé lo que estás pensando', de 'Materia' y EL PAÍS Vídeo, la asociación entre la imaginación y el descanso.

Hector Muñoz |

sueño

El neurocientífico Mariano Sigman explica en este capítulo de la serie ‘Sé lo que estás pensando’, de ‘Materia’ y EL PAÍS Vídeo, la asociación entre la imaginación y el descanso.

Por ElPais.com

¿Cómo lograr que se nos ocurran estas ideas creativas que son tan difíciles de encontrar, pero que una vez encontradas parecen obvias, magnificas, claras, potentes? Es decir, ¿cómo hacer para ser creativo? Comencemos con una advertencia necesaria: no hay, por muchos que se encarguen de pregonarla una fórmula universal de la creatividad. Hay algunos elementos que, si bien no aseguran la creatividad, la hacen mucho más probable. Y en esta entrega de ‘Sé lo que estás pensando‘ nos ocuparemos de uno de ellos, uno que hará muy feliz a los militantes de la pereza: el sueño. Mientras dormimos, el cerebro ni se apaga ni trabaja a media máquina. Al contrario, funciona a pleno consumiendo tanta energía como durante la vigilia. Y muchas historias sugieren que el sueño es de hecho una usina creativa. Quizás la más extraordinaria sea la de Paul McCartneyque cuenta que despertó de un sueño con una melodía. Apurado, para no olvidarla, le puso una letra sobre unos huevos revueltos y solo un tiempo después, le dio la letra que hoy todos conocemos: Yesterday. La que quizás sea la canción más famosa del siglo XX, nació en un sueño.

Lo más reciente

La inspiración que David Bowie dejó sobre «Death Stranding»

El director Hideo Kojima ha declarado en varias ocasiones su fanatismo sobre "el camaleón del rock" y dejado saberlo a través de guiños.

La Beatlemanía en pantalla grande: a 61 años del estreno en cines de «A Hard Day’s Night»

Retratados a-la hermanos Marx y despachándose clásicos, la primera película de The Beatles se estrenó en pantalla grande en julio de 1964.

¿Otra vez? Max renombra HBO Max y genera confusión en usuarios

En sus 15 años de existencia, la plataforma de streaming ha renovado su nombre hasta en cinco ocasiones. Revisa este nuevo giro.

Salir de la versión móvil