Noticias

Francisco Sazo: «El único Congreso que funcionaba era este»

El conjunto nacional celebrará 50 años de trayectoria este 24 de agosto.

Diego Puebla |

El conjunto nacional celebrará 50 años de trayectoria este 24 de agosto.

Por ADN.cl

«Tilo» González y Francisco Sazo llegaron al Ciudadano ADN para conversar sobre Congreso y sus 50 años de historia que celebrarán este año en el teatro Caupolicán.

«Fue un concierto muy extraño, tocamos un domingo a las 11:00 de la mañana», así recordó González la primera presentación de la banda, que se realizó un 24 de agosto de 1996 y a sólo días después de la primera edición de Woodstock.

Ese fue el inicio de Congreso, conjunto que comenzó como una forma de expresión y que fue tomando más profesionalismo con el tiempo.

«Es tan raro, uno parte como cabro joven creyendo que va a tocar pa’ las pololas el fin de semana. De a poco te vas entusiasmando y la cosa se va poniendo más seria y parece que va a haber que dedicarse a esto y aquí estamos», detalló Sazo.

Sin embargo, sus comienzos no fueron fáciles y como ellos explicaron, no sería sencillo mezclar una influencia musical que iba desde The Beatles a Violeta Parra.

González contó que «era muy raro, porque un grupo que en ese tiempo tuviera guitarra eléctrica y zampoña, era muy extraño. Entonces los rockeros y los folcloristas no sabían cómo mirarnos».

Congreso formó parte del movimiento de la nueva canción chilena, que según sus protagonistas «empezó como un compromiso de mirar mucho más a Latinoamérica y especialmente a Chile». Inclusive, ese ambiente influencia su música y como ellos detallaron «la esperanza estaba a la vuelta de la esquina».

Incluso, Sazo describió que el nombre del conjunto nació debido a que eran tiempos distintos y probablemente ahora no tendrían el mismo nombre. El vocalista agregó que «Fue un concepto medio estigmatizado en la época, porque el único Congreso que funcionaba era este».

Con respecto al periodo que les tocó vivir con la Dictadura, declararon que lo más difícil de seguir haciendo música fue la autocensura que tuvieron durante los primeros años. Sin embargo, detallaron que «era muy difícil, se suspendían muchos conciertos, pero eso nos hizo crecer muy rápido».

En la actualidad, se sienten contentos con los nuevos cambios que ven en la sociedad, donde si bien «falta pagar varias deudas», ya comenzó a visibilizarse diversas problemáticas. Lo que más criticaron a las autoridades fue la invisibilización que se realizó a diversos grupos, sobre todo los pueblos originarios.

Sazo afirmó que «nosotros somos palabras quechua y mapuche todos los días y a cada rato», recalcando la importancia de estos grupos en la identidad del país.

Dichas problemáticas son profundizadas en La canción que te debía, su último disco y como explicó González, «eso nos abrió a meter otras cosas que nosotros pensamos que se nos pasaron de largo».

Finalmente, los músicos recordaron que este 24 de agosto celebrarán sus 50 años en un concierto especial en el Teatro Caupolicán, que contará con invitados sorpresas.

Lo más reciente

Universidad de Chile vence 2-1 a Colo Colo en un Superclásico lleno de penales

El Superclásico número 57 solo dejó goles a través de los 12 pasos, tras jugadas que encendieron la polémica en el estadio y las redes.

ELO cancela su despedida en el Reino Unido por «infección sistémica» de Jeff Lynne

La Jeff Lynne's ELO debía presentarse este domingo 13 de julio en Hyde Park, último show de la historia del grupo.

Wolf Alice abraza el soft rock con «The Sofa», nuevo adelanto de su próximo disco

Tras triunfar en Glastonbury 2025, la banda de Ellie Rowsell, Joff Oddie, Theo Ellis y Joel Amey cuenta los días para "The Clearing".

Salir de la versión móvil