ACTITUD FUTURO

El simple truco para saber qué está pensando otra persona

Las pistas no estarían en las expresiones de la cara o los gestos, según un estudio estadounidense.

Barbara Barcia |

Las pistas no estarían en las expresiones de la cara o los gestos, según un estudio estadounidense.

«Si el objetivo es saber qué está sintiendo y pensando otra persona, lo mejor que puedes hacer, cuando te esté hablando, es cerrar los ojos».

Las palabras son de Michael Kraus, investigador de la Universidad de Yale, quien publicó un estudio en la revista de la Asociación Estadounidense de Psicología. «A lo largo de los años, las ciencias sociales y biológicas han demostrado el deseo profundo de los individuos de conectarse con los otros, y la cantidad enorme de recursos que tiene la gente para discernir entre distintas emociones o intenciones», agregó el autor del informe.

También aclaró que, pese a la presencia «tanto de deseo como de capacidad, la gente percibe con frecuencia erróneamente las emociones de los demás». La investigación muestra que confiar en la combinación de la voz y las expresiones faciales, o solamente en la expresión del rostro, puede que no sea la mejor estrategia para reconocer con precisión las emociones o las intenciones de los otros.

Los resultados que obtuvo Kraus contradicen el instinto humano. Esto quiere decir que, cuanto más elementos existan para analizar el mensaje del otro, más acertado será el juicio sobre dicha persona. La voz puede revelar las emociones (propias y ajenas) de una manera más transparente que el rostro, el cual muchas veces enmascara los verdaderos sentimientos de una persona, algo difícil de lograr con la voz.

El mensaje -y las emociones- del interlocutor llegan más directamente si la concentración se centra únicamente exclusivamente en la voz y observamos su tono, su cadencia, su velocidad y su volumen. Y, por otra parte, en este caso, menos es más. Es decir, prestar atención a más estímulos (hacer dos tareas complejas a la vez), hace que nuestra atención se divida en vez de centrarse, sostiene el investigador.

Para llegar a esta conclusión, Kraus llevó a cabo cinco experimentos con más de 1.800 participantes. «Escuchar y observar a la vez divide nuestra atención», explicó el estudio.

Se reflejaron, en cada una de estas pruebas, variaciones en las condiciones de luz. Mientras que en algunas los participantes podían ver a sus interlocutores, en otras el ambiente estaba completamente oscuro. En todos los casos, los individuos que solo escuchaban sin ver pudieron identificar con mayor precisión las emociones experimentadas por el hablante.

Para Kraus, una de las implicaciones del estudio es simple. «Escuchar es importante. Considerar qué está diciendo la gente y la forma en que lo puede decir, puede ayudar a mejorar la comprensión de los otros en el trabajo o en las relaciones personales».

pixel

Lo más reciente

Peter Gabriel y Tony Banks supervisan remasterización de los 50 años de «The Lamb Lies Down on Broadway» de Genesis

"Es genial tener la oportunidad de trabajar con mi viejo amigo en algo de nuestra juventud", señalan los ex compañeros de banda.

La legendaria banda de death metal Sadism anuncia nuevo disco y gira europea

La leyenda del Death Metal chileno, Sadism regresa con “Necrology (1997-2002)”, su onceavo álbum de estudio.

Los Tres anuncia que está grabando su nuevo disco en Abbey Road y lo celebra con concierto en Londres

Tras 25 años, Los Tres con la formación original grabará su próximo disco en el mítico estudio británico y realizará show en Inglaterra.

Salir de la versión móvil